Sánchez congela los fondos para políticas activas de empleo pese al aumento del paro por no pactar el Presupuesto
El Plan Anual de Empleo 2020 aprobado este martes en Consejo de Ministros tendrá la misma dotación de fondos que en 2019 pese al brutal incremento del paro sufrido en España por el coronavirus. Esto significa que, pese a que hay más parados, los fondos para las políticas activas de empleo que realizan las comunidades autónomas -con dinero que reparte el Gobierno a través de este Plan- y las propias que realiza el SEPE en el marco de sus competencias se quedan congelados. El motivo es que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que prorrogar los Presupuestos de 2018 que aprobó el PP ante la falta de los apoyos necesarios para sacar adelante unas cuentas públicas nuevas.
Según el texto aprobado este martes por el Gobierno, el Plan de Empleo está dotado con 5.793 millones de euros, cifra similar a los 5.794 millones de euros de 2019. Los fondos para las comunidades autónomas serán este año de 2.126 millones de euros, frente a los 2.317 millones repartidos en 2019. Las comunidades son las que realizan buena parte de esas políticas activas de empleo para ayudar a los parados a reincorporarse al mercado laboral, como ha señalado también la ministra Portavoz, María Jesús Montero, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Con los datos del cierre de septiembre, el número de parados ha crecido en España en los últimos doce meses en casi 700.000 personas, a lo que hay que añadir otros 700.000 que todavía continúan en ERTE. Los efectos de la pandemia han disparado el paro y, en el futuro, será todavía peor. Pese a las ayudas europeas -si llegan finalmente- el Gobierno no espera que la tasa de paro se reduzca de forma importante en 2021. Muchas asociaciones empresariales están advirtiendo de que no pueden aguantar más tiempo y tendrán que despedir trabajadores. Alertan, además, de la dificultad de pagar los créditos ICO que solicitaron para dotarse de liquidez.
Por no tener Presupuestos
Pero más parados tendrán los mismos fondos que el año pasado para políticas activas de empleo y otras medidas. Esto será así debido a que Sánchez no ha conseguido los apoyos necesarios para sacar adelante unos Presupuestos propios y modificar las cantidades destinadas al Plan Anual de Empleo.
Sánchez no cerró los Presupuestos de 2019 tras llegar a Moncloa en junio tras la moción de censura -apoyada por el PNV- y tampoco consiguió cerrar unas cuentas propias en 2019. Precisamente esa falta de Presupuestos fue el argumento que utilizó para convocar elecciones.
La situación puede repetirse este año, de cara a las cuentas de 2021. El Gobierno está negociando en estos momentos las cuentas públicas para el año próximo y las perspectivas de acuerdo no son buenas. Podemos ha señalado este martes que no pactará los Presupuestos si no se topan los alquileres, una medida que descartó este lunes el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Junto a Podemos, ERC. Los republicanos se han unido a Podemos y no pactarán ningún Presupuesto con el PSOE si no se limita el precio de los alquileres.
Temas:
- Empleo
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real