Las salidas a bolsa en Europa crecieron un 4% en el primer semestre
El mercado europeo de salidas a bolsa (OPVs) ha cerrado la primera mitad de 2018 con un total de 168 operaciones, lo que supone un incremento del 4% respecto al mismo periodo de 2017, según un informe publicado este miércoles por la consultora PwC.
El valor total de estas operaciones suma 21.800 millones de euros, lo que implica un aumento del 5% respecto a los 20.800 millones en que estaban valoradas las salidas al parqué que se produjeron un año antes, según se explica en el Observatorio europeo del mercado de OPVs que elabora PwC.
La «positiva» evolución de las salidas a bolsa se debe, no obstante, al «impulso» de la actividad registrado en los tres primeros meses del año, cuando se produjeron las OPVs de Siemens Healthineers y DWS Group de Deutsche Bank.
De hecho, añade el informe, entre abril y junio la actividad del mercado de valores europeo se ha desacelerado, tanto en valor -ascendió a 9.300 millones, un 43% menos que en el segundo trimestre de 2017- como en número de OPVs -con 99, un 7 % menos-.
Por países, la Bolsa de Londres ha sido la que ha registrado una mayor actividad en Europa tanto en número como en importe, con 25 OPVs, por 2.800 millones de euros, un 25% más que un año atrás.
«A pesar de la incertidumbre en torno al «brexit», la bolsa británica ha atraído operaciones como la de Avast -788 millones de euros- y Vivo Energy -684 millones-«, que están entre las cinco mayores OPVs del segundo trimestre, explica PwC.
Le sigue Nasdaq Nordic, con 24 OPVs y que han atraído 1.800 millones, entre las que destaca la salida al parqué del grupo finlandés Kojamo. El tercer lugar lo ocupa la SIX Swiss Exchange, que registró la única «mega salida» a bolsa del trimestre, la de Ceva Logistics, por importe de 1.100 millones de euros.
En el mercado continuo español, por su parte, la única gran OPV del año ha sido la de Metrovacesa -645 millones-, que debutó en el parqué el pasado febrero en un entorno de alta volatilidad e incertidumbre, obligando al emisor a reducir sus expectativas de valoración.
Esto supone una disminución del 80% respecto a los 3.200 millones registrados en el primer semestre del año pasado, añade el Observatorio. A pesar de la sequía en el mercado continuo, el mercado alternativo (MAB) ha experimentado ciertos niveles de actividad, con un total de diez OPVs en lo que va de año, de las cuales seis se han producido durante el segundo trimestre.
Por sectores de actividad, sociedades de inversión inmobiliaria o SOCIMIs y empresas del sector financiero son las que han estado más activas en el mercado.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre