La Roma se dispara un 20% en Bolsa tras la remontada al Barcelona

La Roma se dispara un 20% en Bolsa tras la remontada al Barcelona
Los jugadores de la Roma celebran la épica remontada al Barcelona. (Getty)
Borja Jiménez

Los títulos de la Associazione Sportiva Roma (MI:ASR) suben casi un 20% gracias a la gran remontada frente al Barcelona de este martes. No le bastó al equipo culé la gran ventaja que llevaba en el partido de ida (4-1), lo que ha supuesto que la sorpresa para los inversores del equipo italiano haya sido inmensa. Tanto, que sólo en la sesión de hoy han entrado casi 40 millones de euros a la Roma en Bolsa.

Cotización Roma. Fuente: Investing.

Las acciones del equipo romano acumulaban una devaluación de casi el 13% desde que el pasado 16 de marzo quedase emparejado por sorteo para medirse con el FC Barcelona por un puesto en las semifinales de la máxima competición europea de clubs.

Según Investing.com, las casas de apuestas concedían menos de un 10% de probabilidades de que la Roma pasara a la siguiente ronda de la competición y el pase azulgrana se pagaba a tan solo 1,005 euros por euro apostado. Incluso una victoria del conjunto italiano sin pase a la siguiente ronda era considerada improbable y se pagaba 5 a 1.

Sin embargo, no sólo aquellos que se atrevieron a apostar dinero por la victoria del equipo italiano son los que hoy ven sus inversiones revalorizadas, sino que, además, los inversores que tuvieran comprados títulos de la Roma este martes, hoy ven cómo sus ahorros suben hasta un 20% más.

Las órdenes de compra se amontonaron en la apertura de la Bolsa de Milán y los títulos de la AS Roma acumulan una subida de en torno al 20%, situándose así en su nivel más alto desde el pasado 14 de marzo, cuando equipo romano logró su acceso a los cuartos de final de la Liga de Campeones tras remontar frente al Shakhtar Donetsk ucraniano.

La Roma, con una capitalización próxima a los 200 millones de euros en Bolsa, tiene un per de 1,6, lo que implica que se trata de un valor de relativa volatilidad y que, por tanto, no es apta para inversores tranquilos.

Lo último en Economía

Últimas noticias