Ribera se reunirá con las eléctricas porque considera «natural» su reacción a las medidas aprobadas
El decreto de medidas del Gobierno para abaratar la factura de la luz entrará en vigor este jueves
Sánchez dará un hachazo de 3.200 millones a Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona para abaratar la luz
Intentar parar el parque nuclear supondría una ‘tormenta jurídica’ para evitar multas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, considera «natural» el rechazo de las eléctricas a las medidas adoptadas por el Gobierno si su expectativa era obtener mayores beneficios de los que van a lograr ahora. En este sentido, ha anunciado que se reunirá con ellas «en unos días» para analizar lo que se ha aprobado en el decreto.
«Es la primera reacción en caliente. Es obvio que si (las eléctricas) estaban acostumbradas y si estaban con la expectativa de que con esta evolución del precio de la electricidad sus beneficios se iban a incrementar tanto, les guste poco que no se incrementen tanto, sino que sólo se incrementen un poco. Hasta cierto punto es una reacción natural, que hay que entender, pero también es importante entender lo extraordinario de esta turbulencia y la necesidad de aportar todos», ha afirmado.
En declaraciones este miércoles a TVE recogidas por Europa Press, la vicepresidenta ha señalado que ya había hablado con las eléctricas del contenido del plan de choque para abaratar el recibo de la luz aprobado este martes por el Consejo de Ministros, qué entrará en vigor este jueves.
Necesidad de intervenir
Así, Ribera ha asegurado que estas compañías conocían la necesidad de intervenir «rápidamente» para que la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista no repercutiera. «Las compañías eléctricas están haciendo una lectura de lo que representan las medidas del decreto-ley. Hemos procurado que ninguna de las medidas y todas juntas tampoco tengan un impacto económico que ponga en cuestión su rentabilidad», ha explicado.
Ribera considera «llamativo» que «se invoque» ese incremento de los beneficios que iban a tener como «imprescindible» cuando hace seis meses no habrían podido contar con esos recursos dado que no se había producido el aumento tan exponencial de los precios que se ha registrado en estas últimas semanas. En todo caso, ha dicho que «dejará pasar unos días» y que luego se reunirá con cada una de las compañías y con todas en su conjunto para ver qué dificultades tienen ante las medidas aprobadas por el Gobierno.
Ribera ha insistido en que la rentabilidad para las eléctricas está «fuera de cuestión» con lo que se ha hecho en el decreto y que, «obviamente», estas compañías habrían preferido que el problema del precio de la luz «les pasara de lado» y no tuvieran que implicarse en una respuesta que al Gobierno la parece «imprescindible».
Cierre de centrales
Sobre la amenaza de adelantar el cierre de centrales nucleares, la vicepresidenta ha señalado que las medidas adoptadas respetan los umbrales que se acordaron cuando las empresas firmaron el calendario de cierre de las nucleares y ha recordado que, en todo caso, las centrales no pueden cerrarse por sí solas, pues requieren de autorización por parte de Red Eléctrica, el operador del sistema. «Saben que es así. Lo que están haciendo es mostrar que no están contentos con las medidas», ha dicho la vicepresidenta.
Lo último en Economía
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
Últimas noticias
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»