Reyal Urbis lidera la lista de morosos, pese a reducir su deuda en 30 millones por la venta de activos
Reyal Urbis saca a subasta sus primeros activos por separado, tras el fracaso del megalote de 220 millones
La megasubasta de 220 millones en activos inmobiliarios de Reyal Urbis queda desierta
La inmobiliaria Reyal Urbis, que presentó concurso voluntario de acreedores en 2013, encabeza un año más la lista de morosos de Hacienda, al contar con una deuda de 310 millones de euros. Pese a que en 2021 la compañía ha conseguido rebajar su pasivo en 30 millones gracias a la venta de activos, no ha logrado deshacerse de este título.
Hace un año, la promotora Aedas Homes se adjudicó dos parcelas en Córdoba, subastadas en el proceso concursal de Reyal Urbis, por más de siete millones de euros. Mientras que su homóloga Neinor Homes se hizo con otro solar de la inmobiliaria quebrada en Valencia por unos 4 millones de euros.
En septiembre, la promotora Vía Ágora se adjudicó un suelo de Reyal Urbis de más de 7.000 m2 en Madrid Río, donde construirá unas 70 viviendas. Por su parte, la empresa Iniciativas Inmobiliarias ganó la subasta de unos terrenos en Jerez de la Frontera (Cádiz), con una superficie edificable de más de 35.000 m2, en los que va a levantar más de 300 pisos. El importe de estas dos operaciones no ha trascendido.
Además de estas transacciones, la compañía ha desinvertido más activos inmobiliarios durante 2021 y los primeros meses de 2022. Por ello, se prevé que el próximo año siga reduciendo su deuda con Hacienda de forma considerable.
Venta de activos en 2022
La subasta del ‘megalote’ de activos inmobiliario que Reyal Urbis puso en el mercado en octubre con una puja mínima de 220 millones de euros concluyó sin éxito. Por ello, la compañía decidió sacar al mercado los activos por separado.
En el primer trimestre de 2022, se subastaron 13 lotes de activos inmobiliarios -suelos, viviendas, garajes, trasteros y oficinas- de la compañía fundada por Rafael Santamaría. Todos ellos se adjudicaron por un total de 16 millones de euros, mientras que la deuda que detentaban ascendía a 38,6 millones. En concreto, la deuda sobre estos activos la heredó la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), por lo que los ingresos fueron directamente a su cuenta.
Por otro lado, la gestora Azora resultó adjudicataria de tres suelos de Reyal Urbis ubicados en Málaga por unos 54 millones de euros. En ellos, la firma prevé levantar cerca de 700 viviendas de alquiler. Además, recientemente dos inversores han adquirido por 25 millones de euros dos hoteles de la compañía. Uno de ellos, se ubica en la calle Alcalá de Madrid, dentro de la M-30, y cuenta con 111 habitaciones. Mientras que el segundo hotel vendido es el 5 estrellas de La Pleta, en Baqueira Beret, Lleida (Cataluña).
Reyal Urbis fue declarada en concurso voluntario de acreedores en marzo de 2013 por un juzgado de lo mercantil tras tres refinanciaciones de deuda fallidas. La compañía protagonizó la segunda mayor quiebra de España, con un pasivo que superaba los 4.660 millones de euros. La empresa cuenta con un banco de suelo de 6,7 millones de metros cuadrados edificables, 214 viviendas en stock y 103.000 metros cuadrados de patrimonio en renta, incluyendo hoteles.
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
Últimas noticias
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco
-
El obispo de Mallorca muestra su pesar por la muerte del Papa Francisco