La Reserva Federal (Fed) se rinde ante la guerra comercial de Trump: bajará los tipos al 4,00%-4,25%
El banco central más poderoso del mundo se ve obligado a recortar los tipos de interés ante el repunte de la inflación y la erosión del empleo
Jerome Powell y Lisa Cook siguen estando en el foco de la batalla para mantener la independencia del organismo ante el asalto de la Casa Blanca

Hay un viejo dicho bursátil: «Los recortes de emergencia son señal de un tormenta». El trueno de la tormenta no podría ser más fuerte: la Reserva Federal (Fed) podría verse obligado a recurrir a un recorte de emergencia esta semana, cumpliendo así, con los deseos de Donald Trump. La entidad ha vivido unas semanas convulsas a las puertas de la esperada reunión de su cúpula este martes y jueves que han amenazado su independencia monetaria y han politizado el órgano. La tormenta perfecta de riesgos como consecuencia de la guerra comercial han amenazado el trabajo del Comité de Mercado Abierto. El empleo ha caído en picado y la inflación roza el 3%, casi un punto por encima del objetivo.
Así, su propio presidente, Jerome Powell, ha alertado a los mercados del próximo movimiento: «El panorama general y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra política», confesó en su cita anual en Jackson Hole. También ha habido cambios en el organigrama del organismo este verano: el despido fulminante de la gobernadora Lisa Cook y la dimisión de otra economista, Ariana Kugler, a las alturas del parón estival, ha quitado fuelle a la propia decisión del banco central, y ha puesto el foco en la guerra política con la Casa Blanca. Cook, a pesar de estar envuelta en un litigio que podría llegar a estar en manos del Tribunal Supremo, formará parte de los gobernadores que votarán durante estos dos días, tras el fallo de una jueza.
También se ha sellado el camino divergente entre el Banco Central Europeo (BCE) y la Fed, históricamente el banco central que marca el paso para el resto de sus homólogos. En Europa, triunfa la calma: el BCE ha dado por terminado su ciclo de recortes tras aterrizar la inflación en el 2,1% mientras que Estados Unidos se enfrenta al enfriamiento de su economía. Los precios se han disparado hasta el 2,9%.
Michaël Lok, director de información para Union Bancaire Privée, considera que la pérdida de confianza en la credibilidad de la Fed podría empujar al alza los costes de endeudamiento del gobierno de EEUU. «Una fuente reciente de riesgo proviene de los repetidos desafíos de la administración Trump a la independencia de la Reserva Federal», ha explicado Lok en una nota a clientes. «La reacción del mercado ha sido moderada hasta ahora, pero no se puede ignorar la posibilidad de un aumento de las tasas de interés». Desde 1951, la Fed y el Departamento del Tesoro se han mantenido separados.
Todo esto se enmarca mientras la Administración de Trump busca acelerar el nombramiento de Stephen Miran, un aliado del presidente en el Consejo de Asesores Económicos, para llenar la silla de Kugler. Además, el campo de batalla también se ha extendido a la Oficina de Estadísticas Laborales. Las purgas administrativas por parte de la Casa Blanca no sólo presidente destituyó a su jefa después de que el empleo diera los primeros atisbos de debilidad este verano.