Repsol supera el millón de clientes en luz y gas un año después de comprar Viesgo
Un año después de empezar a comercializar luz y gas tras la compra de Viesgo, la petrolera Repsol ha conseguido superar el millón de clientes, según ha comunicado la empresa este miércoles en una nota. Repsol ha incorporado 250.000 clientes a los 750.000 que sumó con la adquisición de Viesgo, un 33% más.
«La cifra del millón de clientes supone un hito que se ha conseguido gracias a las ventajas exclusivas para los clientes, como descuentos en la red de estaciones de servicio Repsol, que ha destacado por su buen comportamiento como canal de información», señala la empresa en el comunicado.
La compañía destaca también la firma de importantes acuerdos, «como el firmado en marzo con El Corte Inglés para que los clientes de la cadena de distribución puedan contratar electricidad y gas en sus establecimientos. En la actualidad hay 47 centros que ofrecen estos servicios».
La petrolera explica que las provincias donde ha ganado más clientes son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia, Vizcaya, La Coruña, Alicante y Tarragona, que concentran la mitad del crecimiento obtenido en ese periodo. Madrid y Barcelona son las provincias que mayor número de clientes han sumado (50.000 y 22.000, respectivamente).
De esta forma, la petrolera da un paso más en su estrategia de ser un ‘player’ importante en el sector, superando la cuota del 5% de cara a 2025, acumulando un total de 2,5 millones de clientes de electricidad y gas.
Generación
Repsol genera electricidad a través de todo tipo de fuentes de energía, excepto carbón y nuclear, y tiene una potencia instalada de 2.952 megavatios (MW), así como planes en marcha en renovables que suman 1.083 MW.
La compañía desarrolla entre las provincias de Zaragoza y Teruel el proyecto eólico Delta, cuyas obras ya han empezado y que se prevé entre en funcionamiento a finales de 2020 con 89 turbinas y 335 MW.
Está desarrollando también en energía eólica el proyecto PI, situado entre Palencia y Valladolid, y que tendrá una capacidad total instalada de 255 MW.
Asimismo, desarrolla un parque fotovoltaico en Cádiz (Sigma), de 204 MW; el proyecto fotovoltaico de Valdesolar (Badajoz), con 264 MW; y el eólico flotante Windfloat, en la costa norte de Portugal, que dispondrá de una capacidad instalada de 25 MW y en el que también participan EDP, Engie y Principal Power.
El consejo de administración de Repsol ha aprobado recientemente nuevas inversiones para incorporar y construir nuevos proyectos solares y eólicos de 1.600 MW, con las que su cartera de generación baja en carbono alcanza 5.600 MW.
Además, Repsol anunció recientemente que orientará su estrategia a ser una compañía con cero emisiones netas en 2050 y ha incrementado en 3.000 MW su objetivo de capacidad de generación de electricidad baja en carbono hasta 7.500 MW en 2025.
Temas:
- Josu Jon Imaz
- Repsol
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
El galáctico de los despachos se lleva el sobresaliente de Pipi Estrada
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña sigue con dudas sobre su embarazo