Renfe tendrá en tres años su nuevo sistema de venta y reserva de billetes tras invertir 164 millones
Los contratos con Accenture, la española Evolutio y la neerlandesa Sqills serán por nueve años al incluir el mantenimiento
Renfe tendrá plenamente operativo en tres años el nuevo sistema de reservas y venta de billetes en el que invertirá 164,1 millones de euros. El proyecto, con el que la compañía que preside Raül Blanco contará con una herramienta adecuada a sus necesidades de competencia e internacionalización, fue aprobado por el consejo de la operadora en la tarde del lunes.
La implementación de las distintas fases de desarrollo se realizará de forma progresiva con el fin de que la solución completa esté a pleno funcionamiento en tres años. Según los términos del concurso, la implementación del nuevo sistema de venta «parte de una serie de principios de diseño que permitirán a Renfe abordar esta evolución, garantizando la continuidad del negocio, sin sufrir interrupciones en el servicio durante todo el proceso de migración del sistema actual al futuro».
No obstante, los contratos tendrá una duración de nueve años dado que, además del diseño e implementación de las distintas soluciones, incluyen también el servicio de mantenimiento.
Renfe sacó a concurso meses atrás dos proyectos. Primero, el diseño, construcción, mantenimiento y explotación del nuevo sistema de venta y reserva de billetes. Además, pidió ofertas para la implementación, configuración y explotación de un nuevo sistema de gestión de pasajeros, con el que la operadora prevé diferenciarse de la competencia y mejorar la atención de sus clientes.
El primer tramo (sistema de venta y reserva de billetes) ha sido adjudicado, por 78,6 millones, a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Accenture y la compañía española Evolutio Cloud Enable.
Nuevo sistema con estándar europeo
Junto a ese contrato, la operadora ferroviaria ha adjudicado a la neerlandesa Sqills la implementación, configuración y explotación de un nuevo sistema de gestión de pasajeros (PSS por sus singlas en inglés) por 85,5 millones de euros incluido el mantenimiento.
El sistema de gestión de pasajeros, el Passenger Service System (PSS) es un conjunto de sistemas de gestión operativa y administrativa de las funciones de control de partidas, el inventario y sistema de reservas.
En la parte de ‘infraestructura’ tecnológica, Renfe busca desarrollar y mantener (con nuevas tecnologías y a partir de una infraestructura en la nube), los canales de venta (web, app, taquillas, agencias, máquinas autoventa, aplicación del interventor de cada tren) y los sistemas de acceso del cliente (check-in, acceso a la Sala Club, etc.).
Según la compañía dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el nuevo sistema de venta garantizará la funcionalidad, la escalabilidad, «cumplirá los estándares europeos y facilitará la integración con otras aplicaciones y con terceros».
En la parte de la gestión de pasajeros, el objetivo es desarrollar «módulos complementarios con servicios o aplicaciones específicas de Renfe no incluidas en el sistema de gestión de viajeros (PSS) y necesarias para el sistema de venta» como la identificación segura del usuario, el área privada del cliente, el control de indemnizaciones, reforzar los controles del fraude, el control de documentos, la emisión de facturas, etc.
Según destaca la propia Renfe, el nuevo sistema permitirá que la venta a través de su web sea la que mayor transformación experimente, «lo que redundará en una mejora del servicio prestado a los clientes». Actualmente, la web de la operadora ferroviaria cuenta con 5,6 millones usuarios únicos mensuales y recibe 11,5 millones de visitas al mes.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas