Reino Unido incluye al magnate ruso Abramovich en su lista de sanciones por la invasión de Ucrania
Roman Abramovich vende sus activos inmobiliarios en Londres por miedo a las sanciones económicas
Abramovich entra en escena para buscar la paz entre Ucrania y Rusia
¿Qué diferencia hay entre los oligarcas rusos y los multimillonarios?
El Gobierno de Reino Unido ha incluido al empresario ruso Roman Abramovich, propietario del Chelsea, en la lista de oligarcas sancionados como represalia por la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania, lo que implicará la congelación de todos sus activos. En total, Reino Unido ha añadido a la lista negra a oligarcas con fortunas valoradas en 17.800 millones de euros. Sólo la de Abramovich se estima en cerca de 11.000 millones de euros.
Las sanciones de reino Unido afectarán también a un socio de Abramovich, Oleg Deripaska, y a cinco personas del círculo cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, entre ellos su «mano derecha», Igor Sechin, según un comunicado del Gobierno de Boris Johnson. Los oligarcas señalados este jueves tendrán vetados los viajes a Reino Unido y ninguna empresa o individuo británicos podrá hacer negocios con ellos.
«No puede haber paraísos seguros para quienes han apoyado el asalto vicioso de Putin sobre Ucrania», ha dicho Johnson, que ha prometido seguir persiguiendo a quienes contribuyan de alguna forma a la actual escalada de violencia. Abramovich anunció la semana pasada que ponía a la venta el club ‘blue’ debido a la «situación actual», si bien prometió que no sería un proceso «acelerado». Asimismo, prometió crear una fundación para ayudar a las víctimas de la invasión rusa.
La Unión Europea aprueba más sanciones
La Unión Europea (UE) ha aprobado este miércoles la imposición de nuevas sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, entre las que se incluyen añadir a más oligarcas y políticos rusos a la lista negra y desconectar a tres bancos bielorrusos del sistema internacional de comunicación Swift.
A las nuevas medidas restrictivas, adoptadas hoy por los representantes permanentes de la Unión Europea, se suman también sanciones dirigidas al sector marítimo, «aclaran la cuestión de las criptomonedas y completan la lista de tecnologías y bienes que no se pueden exportar», informó la presidencia francesa en su cuenta oficial en Twitter. Se trata ya del cuarto paquete de sanciones que la Unión Europea despliega por la agresión de Moscú contra Ucrania, que comenzó el 24 de febrero
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Trump completa su giro sobre Ucrania y asegura que «está en condiciones» de ganar la guerra a Rusia
-
Exótico como una dimisión
-
Abascal llama «terroristas callejeros» a los indultados de Zaragoza y acusa a Sánchez de «promoverlos»
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘paga fantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
Horario del Atlético de Madrid – Rayo: cuándo se juega y dónde ver en directo por TV y en vivo online el partido de Liga