La reforma laboral pasa factura: este verano se firmarán 122.000 contratos menos que en 2019
La campaña de verano, la primera tras la entrada en vigor de la reforma laboral, generará 499.380 contratos en España, un 2,2% menos que en 2021 y cifra un 19,7% inferior a la registrada antes de la pandemia, según las previsiones de Randstad, que atribuye este menor número de contratos a las nuevas fórmulas introducidas por la reforma laboral. Desde 2012, el volumen de contratos efectuados en verano inició una tendencia ascendente, hasta marcar máximos en 2019, con 621.736 contratos.
La llegada del Covid provocó que en 2020 este indicador se desplomase más de un 41%, hasta un total de 363.243 contratos. Tras mejorar las condiciones sanitarias y levantarse las restricciones, los contratos de verano volvieron a superar en 2021 la cifra de medio millón, con 510.776 contratos. Para elaborar sus previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan el empleo en el periodo estival.
«La situación generada por la reforma laboral permite que se pueda cubrir la misma necesidad con otro formato, de modo que se den contratos de más larga duración que en años anteriores. De hecho, puede producirse que en determinadas actividades y sectores se recurra al fijo discontinuo, que permite responder a necesidades temporales», ha explicado el director de Randstad Research, Valentín Bote.
Canarias, con un alza del 13%, será la comunidad autónoma donde más aumentará la contratación en la campaña de verano con respecto a 2021, seguida de La Rioja (+4,7%); Extremadura (+3,4%); Galicia y Asturias (ambas con un avance del 1%); Castilla y León (+0,3%) y País Vasco (+0,2%).
Por contra, diez comunidades registrarán un menor número de contratos que en el verano de 2021. Las mayores caídas serán para Baleares (-9,5%), Castilla-La Mancha (-9,1%) y Comunidad Valenciana (-7,8%), seguidas de Cantabria (-4,3%), Navarra (-3,6%), Murcia (-3,2%), Aragón (-2,9%), Andalucía (-2,4%), Madrid (-1,7%) y Cataluña (-1,6%). En valores absolutos, las regiones que más contratos suscribirán este verano serán Andalucía (103.250), Cataluña (71.360), Comunidad Valenciana (56.200) y Madrid (52.990).
Temas:
- Empleo
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura