La recaudación por impuesto de matriculación se dispara casi un 19% y supera los 280 millones de euros
La recaudación por impuesto de matriculación, tasa transferida a las comunidades autónomas, superó los 280 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 18,7% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados por la Agencia Tributaria.
Este incremento de casi el 19% de la recaudación en concepto de impuesto de matriculación más que duplica el crecimiento experimentado por el conjunto de las matriculaciones de vehículos en España, que cerraron los tres primeros trimestres del ejercicio con un volumen de 933.142 unidades, un 6,7% más, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Según los datos de la Agencia Tributaria recogidos por Europa Press, durante el pasado mes de septiembre, las comunidades autónomas percibieron un total de 31,83 millones de euros por esta tasa, un 16,2% más respecto a dicho mes del año anterior.
En lo que va de año, la cuota media a ingresar por impuesto de matriculación de entre los vehículos comercializados se situó en 300 euros, lo que supone una progresión del 10,2% respecto a dicho período del año previo, mientras que en septiembre el pago medio fue de 343 euros, un 11,7% más.
Además, el precio medio (incluido el impuesto de matriculación) de los vehículos comercializados en España entre enero y septiembre fue de 17.073 euros, un 2,3% más, al tiempo que en septiembre esta cifra fue de 17.774 euros, un 3,1% más.
Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles matriculados en el mercado español en lo que de ejercicio fueron de 116 gramos por kilómetro, la misma cifra que en dichos meses de 2016. En el noveno mes del año, las emisiones medias de los vehículos fueron de 117 gramos, al igual que en el mismo mes del año pasado.
Por último, la base imponible (valor del vehículo) declarado por los compradores de automóviles hasta septiembre se situó en 15.678 millones de euros, un 10,2% más. El mes pasado esta cifra alcanzó 1.617 millones de euros, un 7% más.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama