La recaudación por impuesto de matriculación se dispara casi un 19% y supera los 280 millones de euros
La recaudación por impuesto de matriculación, tasa transferida a las comunidades autónomas, superó los 280 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 18,7% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados por la Agencia Tributaria.
Este incremento de casi el 19% de la recaudación en concepto de impuesto de matriculación más que duplica el crecimiento experimentado por el conjunto de las matriculaciones de vehículos en España, que cerraron los tres primeros trimestres del ejercicio con un volumen de 933.142 unidades, un 6,7% más, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Según los datos de la Agencia Tributaria recogidos por Europa Press, durante el pasado mes de septiembre, las comunidades autónomas percibieron un total de 31,83 millones de euros por esta tasa, un 16,2% más respecto a dicho mes del año anterior.
En lo que va de año, la cuota media a ingresar por impuesto de matriculación de entre los vehículos comercializados se situó en 300 euros, lo que supone una progresión del 10,2% respecto a dicho período del año previo, mientras que en septiembre el pago medio fue de 343 euros, un 11,7% más.
Además, el precio medio (incluido el impuesto de matriculación) de los vehículos comercializados en España entre enero y septiembre fue de 17.073 euros, un 2,3% más, al tiempo que en septiembre esta cifra fue de 17.774 euros, un 3,1% más.
Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles matriculados en el mercado español en lo que de ejercicio fueron de 116 gramos por kilómetro, la misma cifra que en dichos meses de 2016. En el noveno mes del año, las emisiones medias de los vehículos fueron de 117 gramos, al igual que en el mismo mes del año pasado.
Por último, la base imponible (valor del vehículo) declarado por los compradores de automóviles hasta septiembre se situó en 15.678 millones de euros, un 10,2% más. El mes pasado esta cifra alcanzó 1.617 millones de euros, un 7% más.
Lo último en Economía
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El Ibex 35 baja un 1,39% al cierre arrastrado por IAG (-11%) y pierde los 15.900 enteros
-
El último delirio de Irene Montero: expropiar Repsol por 4.500 millones porque «contamina»
Últimas noticias
-
Jueces y magistrados piden la dimisión de Bolaños y harán huelga si sigue adelante con su reforma judicial
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
ONCE hoy, viernes, 7 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Orbán logra que Trump conceda a Hungría una «exención total e ilimitada» para comprar gas ruso