El BOE lo confirma: ya hay fecha para el puente de 3 días en España y habrá fiesta en estas comunidades
El mes de agosto se presenta con un festivo que cae en viernes y nos permitirá tener 3 días seguidos de fiesta
Cuando llega el mes de agosto, son muchas las personas que por fin se marchan, o hacen, vacaciones por lo que de alguna manera no se es consciente de que justo a la mitad del mes se produce un festivo que además tiene su importancia, si tenemos en cuenta que hace que sea festivo en todo el país. Un festivo de nuevo confirmado por el BOE para este 2025 y del que os ofrecemos todos los detalles sobre cómo se celebra y cuándo cae exactamente porque además nos va a permitir tener un puente de tres días, en el caso de que nos toque trabajar.
La festividad del 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, es una de las más arraigadas del calendario español. No sólo tiene un profundo significado religioso, sino que además está catalogada como uno de los ocho festivos nacionales no sustituibles, es decir, de obligada celebración en todo el territorio. Este 2025, el 15 de agosto cae en viernes, lo que abre la posibilidad de disfrutar de un puente de tres días. Una oportunidad que muchos aprovecharán para desconectar en mitad del verano.
Ya sea para descansar, viajar o sumarse a las fiestas patronales tan típicas de esta época, lo cierto es que el festivo del 15 de agosto tiene una importancia que va mucho más allá de lo espiritual. En algunas regiones, como Madrid, coincide con celebraciones muy queridas como la verbena de la Virgen de la Paloma. En otras, es una ocasión perfecta para volver al pueblo y reencontrarse con la tradición. Y lo mejor es que, según el BOE, esta fecha está ya oficialmente fijada para todo el país en el calendario laboral de 2025.
El festivo que refleja el BOE y provocará un puente de tres días
El 15 de agosto es uno de los días marcados en rojo en toda España. Al tratarse de un festivo nacional retribuido y no sustituible, ninguna comunidad autónoma puede modificarlo ni trasladarlo, por lo que se celebra en todo el territorio: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad de Madrid, Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco, Asturias, Región de Murcia y La Rioja, además de Ceuta y Melilla.
Esto significa que millones de trabajadores podrán disfrutar de este día festivo en mitad del verano, algo especialmente valioso para quienes no tienen vacaciones en esas fechas. Además, muchas localidades aprovechan esta jornada para celebrar sus fiestas patronales, lo que da lugar a días llenos de tradición en plazas y calles de toda España. Es, en definitiva, una fecha que aunque coincida con el mes vacacional por excelencia, se vive con intensidad..
Origen y significado de la Asunción de la Virgen
Más allá de su utilidad como día de descanso, el 15 de agosto tiene un fuerte componente religioso. La festividad conmemora la Asunción de la Virgen María, es decir, su entrada en el cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Este dogma fue proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950 y se celebra en numerosos países católicos, aunque en España tiene una especial resonancia.
Para los creyentes, la Asunción representa una promesa de esperanza y redención, un símbolo de fe que recuerda que, al igual que María, quienes hayan sido fieles también serán recompensados con la vida eterna. A nivel cultural, es también una de las grandes festividades del verano, una mezcla que combina la espiritualidad y la celebración popular y que sigue muy viva en pueblos y ciudades.
Madrid y su verbena más castiza
Uno de los lugares donde el 15 de agosto se vive con más intensidad es Madrid. Allí se celebra la tradicional verbena de la Virgen de la Paloma, patrona popular del barrio de La Latina. Durante varios días, el centro de la capital se transforma: calles adornadas, vecinos vestidos de chulapos y chulapas, chotis, limonada y conciertos al aire libre. Es una fiesta que mezcla lo religioso con lo popular, y que ha logrado mantenerse como una de las más queridas por los madrileños.
Además, en municipios cercanos como Colmenar Viejo, la fecha se convierte en el eje central de sus fiestas patronales, con encierros, actividades para niños, eventos taurinos y música para todos los gustos. En muchos otros pueblos de España, la jornada se vive de forma similar: procesiones, bailes, ferias y comidas populares. El 15 de agosto no es sólo un festivo, sino un momento de celebración colectiva.
Qué festivos nacionales quedan para 2025
Además, este 2025, el hecho de que el festivo caiga en viernes abre la puerta a un puente de tres días, y a que muchos aprovechen para hacer una escapada, pasar tiempo en familia o simplemente descansar. El próximo festivo nacional no será hasta el mes de Octubre. En concreto, cuatro son los festivos que nos quedan para celebrar en España por igual, antes de que acabe el año. Son estos:
- 12 de octubre: Fiesta Nacional
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 25 de diciembre: Navidad
Lo último en Consumo
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
El BOE lo confirma: ya hay fecha para el puente de 3 días en España y habrá fiesta en estas comunidades
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
Últimas noticias
-
La Generalitat da una media de 3 avales al día a los jóvenes valencianos para su primera vivienda
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
PP pregunta al Gobierno por «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro de Sánchez»
-
Cinco jóvenes le dan una paliza a un anciano por diversión en Torrepacheco (Murcia)