Curiosidades
Feng Shui

Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Rojo, beis, azul, gris… cuando se trata de colores en la casa, la paleta es inmensa. Pero, en el Feng Shui, nada puede ser aleatorio ni dejarse llevar por los caprichos de la moda.

Esta práctica milenaria admite variaciones, sí, pero hay que tener claro si el color que tanto nos gusta realmente encaja en ese espacio… y si ayuda a atraer salud, bienestar o prosperidad. O si bloquea el equilibrio.

Estos son los colores que debes usar en tu casa, según el Feng Shui

Con el Feng Shui se puede llegar a obtener un espacio que dé ganas de quedarse más tiempo, y cuando se trata del hogar, eso es crucial. Aquí, el blanco absoluto o el rojo intenso no son las mejores opciones. Esta práctica milenaria propone combinaciones de colores que funcionan mucho mejor si lo que buscas es un ambiente armonioso y lleno de buenas vibraciones.

Es posible, solo depende de la zona de la casa.

Dormitorio

Para favorecer el descanso, mejor usar tonos que inspiren calma y permanencia. Los tierra (beis, tostados, ocres suaves) son ideales.

Si necesitas profundidad y un ambiente más introspectivo, los verdes apagados o azules profundos aportan serenidad sin enfriar el espacio.

Baño

Aunque pueda parecer que el azul es el rey aquí, la realidad es que no. Hay un exceso natural de agua en esta zona, y usar más de este elemento puede restar energía.

Para equilibrarlo, lo mejor es incorporar el elemento tierra: tonos crema, melocotón, rosados suaves o marrones claros que estabilicen el chi.

Salón

Este espacio pide vida, pero sin excesos. Los verdes oliva, los azules suaves o incluso el verde menta invitan a la interacción y al crecimiento personal.

Si quieres sumar un punto de alegría, puedes introducir algún toque coral o amarillo mostaza en cojines o cuadros.

Cocina

La energía vital se concentra en los fogones y los alimentos, así que conviene reforzarla con colores que acompañen ese impulso: amarillos cálidos, terracotas, naranjas quemados. Un toque de rojo está permitido, pero sin abusar.

Comedor

Para esta zona, lo ideal es un fondo luminoso. Blancos rotos, pasteles empolvados o incluso grises cálidos. El objetivo es generar una atmósfera formal pero acogedora, donde la conversación fluya sin problemas.

Habitación infantil o zona de juegos

Este es un espacio que debe inspirar alegría y movimiento, así que mezclar varios tonos vivos puede ser una buena fórmula. Un mural azul verdoso con detalles en naranja puede ser una buena idea.

Otros elementos importantes en el Feng Shui

La dirección en la que se orienta tu casa también influye. El norte, vinculado al agua, se beneficia de azules y negros. El este, asociado a la madera, agradece los verdes.

En cambio, si hablamos del sur (fuego), es mejor apostar por rojos suaves o naranjas luminosos.

Asimismo, el acabado importa: un tono mate aporta estabilidad (tierra), mientras que uno brillante refleja más luz y activa el agua. Un simple cambio de pintura puede alterar toda la dinámica energética de una estancia.

El Feng Shui es una herramienta para vivir mejor. Si eliges bien los colores, no sólo estarás decorando, estarás creando un hogar con alma e intención.