Sociedad
FAMOSOS

Juan y Medio dice ésto de las pensiones en España y los aplausos se han escuchado en el extranjero

Juan y Medio es uno de los presentadores más conocidos de nuestro país

El comunicador, de 62 años, ha dado su opinión sobre las jubilaciones

Ha dado una entrevista en 'La Pija y la Quinqui', un conocido programa

Juan y Medio ha encendido el debate sobre el sistema de pensiones con unas declaraciones inesperadas, cargadas de humor, pero también de profundidad. Con su estilo directo, el comunicador ha reflexionado sobre la jubilación en nuestro país, destacando un fenómeno que, según él, no todo el mundo ha sabido interpretar. Sus palabras, vertidas en una reciente entrevista para el canal La Pija y la Quinqui, no han pasado desapercibidas e incluso han cruzado nuestras fronteras.

Durante su entrevista, el presentador de La tarde, aquí y ahora, expuso cómo fue durante la pandemia cuando se dio cuenta de que algo llamativo estaba ocurriendo en relación a los pensionistas. Según explicó, en plena crisis sanitaria observó una corriente migratoria silenciosa que afectaba a miles de jubilados europeos: un número creciente de extranjeros eligen España para cobrar su pensión y disfrutar del retiro en condiciones mucho más favorables.

Entre las muchas frases que dejó para el recuerdo, Juan y Medio lanzó una que ha recorrido medios y redes sociales por su carga simbólica y su claridad: «Hay noruegos cobrando en España porque allí te mueres de frío».

Las pensiones en España

No es ningún secreto que Andalucía se ha consolidado como uno de los lugares predilectos para miles de pensionistas que deciden trasladarse tras terminar su vida laboral. El clima cálido, los paisajes diversos, la gastronomía y una sanidad pública eficiente se suman a un coste de vida relativamente bajo, especialmente si se compara con los estándares de muchos países del norte de Europa. Eso hace que ciudadanos de países como Alemania, Reino Unido, Francia o Noruega opten por mudarse a zonas como la Costa del Sol, Almería, Cádiz o Huelva para disfrutar de sus últimos años de vida con mayor calidad y menor sufrimiento térmico.

Juan y Medio dando unas declaraciones. (Foto: Gtres)

Juan y Medio lo sabe bien. No sólo porque sea un defensor confeso de su tierra, sino porque está en contacto constante con personas mayores a través de su programa. En su intervención remarcó que no hay «ni un gaditano cobrando su pensión en Oslo», mientras que el número de noruegos que la perciben desde España, concretamente en ciudades andaluzas, es considerable. La razón, según él, es evidente: «Allí te mueres de asco y frío».

Más allá del chascarrillo, lo que subyace en su reflexión es una crítica implícita a cómo se gestionan las condiciones de retiro en otros lugares. Mientras en el norte del continente las inclemencias climáticas y el elevado coste de vida pueden hacer de la jubilación una etapa complicada, en el sur de España las circunstancias se tornan mucho más amables, especialmente si uno puede permitirse vivir con una pensión generosa otorgada por otro país.

El cambio de opinión de Juan y Medio

Juan y Medio también explicó que esta percepción sobre la jubilación cambió para él en el año 2020, durante los meses más duros del confinamiento por la covid-19. Fue entonces cuando, según sus propias palabras, muchas personas mayores comenzaron a plantearse el futuro de una manera distinta. Aislados, con miedo al virus y sin opciones de contacto físico, los jubilados se refugiaron en sus casas, pero también comenzaron a mirar hacia fuera.

Las búsquedas en internet sobre lugares donde vivir en el futuro se dispararon, y Andalucía apareció entre las primeras opciones. El presentador andaluz señaló que no se trataba de una estrategia publicitaria, sino de una tendencia natural. «No es el producto de una campaña sino de una corriente universal», afirmó, convencido de que hay algo en el sur que atrae de forma orgánica a quienes buscan bienestar, luz y tranquilidad.

En efecto, el aislamiento forzado de la pandemia fue una especie de ensayo general de lo que podría significar envejecer sin una buena red de apoyo. En ese contexto, la posibilidad de vivir rodeado de sol, mar y precios más accesibles se convirtió en un sueño para muchos. Andalucía pasó a ser mucho más que un destino turístico: se transformó en el escenario ideal para una vejez digna y placentera.

Uno de los puntos que más ha llamado la atención en el discurso de Juan y Medio es la forma en la que ha retratado la diferencia entre los pensionistas locales y los extranjeros. Mientras en España se debate cada año la viabilidad del sistema público de pensiones y las dificultades para que los jóvenes de hoy puedan jubilarse con garantías, hay ciudadanos de otros países que gozan de beneficios que les permiten vivir mejor en nuestro país que en el suyo propio.

El caso de los noruegos es paradigmático. En su país natal, las pensiones pueden ser altas, pero el coste de la vida es desorbitado y el clima puede ser extremadamente adverso, especialmente para las personas mayores.

En el fondo, el mensaje de Juan y Medio trasciende lo puramente económico. Su defensa de Andalucía como lugar de retiro ideal también apela a la identidad, a la forma de entender la vida, a las relaciones sociales y al carácter abierto y festivo del sur. No es casual que su programa de televisión, centrado en conectar a personas mayores en busca de compañía, sea uno de los más longevos y seguidos de la televisión autonómica.