¿Quién está detrás de Coca-Cola, Banco Santander o Movistar?
En 2007 Rafael Tamames y Tomy Lorsch levantaron su propia compañía sin financiación, sin subvenciones, sin business angels. Ladrillo a ladrillo, emprendieron para ser maestros de las empresas y ayudarles a “encontrar un sentido”, de ahí que su compañía se llame Findasense. Once años después, estos dos jóvenes emprendedores, que no contaban con ninguna experiencia en el mundo publicitario, están detrás de compañías como Coca-Cola, Banco Santander, Movistar, FOX, Huawei, Bimbo u Orange y han cerrado 2017 con una facturación de 18 millones de euros.
“Siempre hemos trabajado desde la humildad. Desde el inicio ya trabajamos con clientes fuera de España: Alemania, Austria, Argentina o Inglaterra. El gran cambio fue con el crecimiento de empleados, tuvimos que anticiparnos a ese crecimiento. Hace un par de años ya teníamos unas 200 personas… y ya era un volumen bastante relevante. Ahí fue cuando nos dimos cuenta de que teníamos que hacer algo y fuimos formando líderes”, cuenta Rafael Tamames, cofundador de la compañía, a OKDIARIO.
Su antídoto para no caer en la rutina y decir adiós al modelo jerárquico es la organización basada en la holacracia. “Creemos en la cultura como pilar de la compañía. No tenemos a empleados felices porque seamos una ONG, sino porque creemos que ellos son el motor del cambio y del crecimiento. Somos una compañía que apuesta por la autogestión y la horizontalidad mediante la Holacracia. También trabajamos la diversidad y una cultura de beneficio mutuo. El 15% de los beneficios cada año se reparten entre todos los miembros”, indica Tamames.
«Nosotros somos una compañía de customer experience integral que trabaja en todo el customer journey con una visión de 360 grados. Tenemos lo mejor de una consultora porque estudiamos los modelos de negocio», añade.
El consumidor, la referencia
La clave para estos dos emprendedores era tomar al consumidor como referencia para lanzar a ‘sus’ marcas “Pensamos en que nosotros también somos consumidores y cómo queremos que nos atraiga una marca. Cuando empezamos a trabajar, no existía una continuidad en el sector de la publicidad, se saltaba de una campaña a otra, sin hacer un camino a largo plazo con el consumidor. Nosotros ayudamos a que los clientes estén mejor atendidos».
De hecho, esa es una de las claves que les diferencia de sus principales competidores. Además de la holacracia, «nuestros clientes son verdaderos partners. Trabajamos con ellos como nos gustaría que trabajen con nosotros, poniendo énfasis en la cercanía, honestidad, humildad y transparencia».
Han superado muchos obstáculos para llegar hasta aquí. Entre otros, el mal trago de «elegir malos socios y que te roben la energía y a veces hasta el dinero». Pero, no tienen dudas: ha merecido la pena. «Perseguir tus sueños, trabajar en lo que te gusta, crear empleo, mejorar las condiciones de trabajo en todos los países en los que estamos…hay muchas cosas que merecen la pena», señala.
Lo último en Economía
-
Lista del pago de la pensión confirmada 100%: el día que vas a cobrar en abril según tu banco
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, el féretro, su testamento y posibles sucesores
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
‘MasterChef’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 21 de abril?
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz
-
Una juez da el primer paso para imputar a los altos cargos de Sánchez que enchufaron a Jésica