¿Qué ha provocado el gran descenso de Ethereum?
El mercado de las criptomonedas está sufriendo, desde mediados de este mes, una nueva caída en picado. Los valores se encuentran en unos mínimos que, hace un tiempo, parecían del todo inimaginables. Por ejemplo, Bitcoin ha llegado a caer por debajo de los 4.500 dólares y no consigue remontar posiciones. Si tenemos en cuenta que llegó a estar por encima de los 19.000, aquellos inversores que apostaron en su momento por esta criptomoneda, actualmente, estarán soportando importantes pérdidas.
Si el descenso en el valor de Bitcoin es muy importante, más lo es la que era considerada, hasta el momento, su principal “competidora”: Ethereum, que ha sufrido un considerable revés en su valor (ha cotizado por debajo de los 115 dólares). Si lo comparamos con los 219 euros a los que estaba a principios de mes y, sobre todo, a su máximo (por encima de 1.300 dólares), podemos afirmar que es una de las peores caídas que ha sufrido este mercado. De hecho, ya no es la segunda criptomoneda en términos de capitalización del mercado, sino que ha sido superada por Ripple.
¿Por qué ha caído tanto el valor de Ethereum?
En otro artículo ya comentamos que una parte del descenso del valor de Ethereum era debido al fracaso de muchas ICO que se hacían a través de ella. Después de haber sufrido esta primera caída, había quien creía que tal efecto ya se había descontado.
Ahora bien, ha ocurrido un nuevo problema alrededor de esta criptomoneda que la ha afectado en gran manera: la recepción de dos transacciones de una suma muy importante (más de 500.000 ETH) a una misma cuenta de destino. Tales operaciones no son normales en este mercado, por lo que generan gran incertidumbre por el riesgo de manipulación del mercado. Consecuencia de ello, los inversores escapan y se produce la caída en el valor. Además, solamente pueden ser realizadas por grandes inversionistas con influencia en el mercado, señal que puede haber algún problema.
Este hecho se ha sumado a la caída general que han sufrido el resto de criptoactivos como consecuencia de las investigaciones iniciadas contra Tether. A ello, hay que sumarle el hecho que, a precios más bajos, más complicado que la minería resulte beneficiosa, hecho que lleva a un descenso de la actividad. Como resultado: una grandísima volatilidad que retrae al inversor y no hace otra cosa que incrementar el riesgo de operar en este mercado.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga