¿Qué pasa si mi empresa sigue en ERTE pero vuelve a la actividad?
Las empresas en ERTE tendrán diferentes opciones al volver a la actividad
Las empresas comienzan hoy el camino a la nueva normalidad, con los pequeños comercios abiertos con previa cita, como por ejemplo peluquerías o restaurantes para recoger comida. Si una empresa sigue en ERTE pero vuelve a la actividad, ¿qué sucede exactamente con sus trabajadores?.
Aunque la actividad ya haya comenzado, no todas las empresas pueden permitirse aún el regreso de sus trabajadores, ya que el volumen de trabajo irá aumentando según se sucedan las diferentes fases de desescalada. Esto hace que sí, quizás sea necesario el regreso de algunos trabajadores, pero no todavía de toda la plantilla ya que no habrá ingresos como para pagarla.
¿Cómo es la vuelta a la actividad si mi empresa sigue en ERTE?
La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio de actuación sobre la prórroga de los ERTEs para las empresas, dando así las indicaciones necesarias para saber cómo es el proceso de reapertura de los negocios y cómo afecta a las plantillas que se habían acogido a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
En este documento informativo, publicado el pasado 1 de mayo, se establece que «las empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas de manera parcial o total, con respecto a parte o la totalidad de la plantilla.
Se establece también en el texto que se facilitará el tránsito desde los ERTE hacia la normalidad laboral e incluso hacia otros de reducción de jornada, que suponen un menor impacto económica sobre el trabajador. La empresa deberá comunicar a la autoridad laboral la renuncia a la medida (ERTE) y la «situación de afección y desafección de cada uno de los trabajadores, de manera que el ERTE sirva para garantizar un tránsito no traumático hacia una normalidad futura en la que las medidas hayan dejado de ser necesarias».
Con este criterio se busca flexibilizar y agilizar los mecanismos que son imprescindibles para mantener el empleo y proteger a los trabajadores, priorizando la vuelta a la actividad de las empresas y el puesto de trabajo de su plantilla.
Lo último en Economía
-
Nestlé despedirá a 16.000 empleados en dos años afectado por la crisis del chocolate
-
La confianza empresarial en España sufre su mayor caída en dos años tras los escándalos del Gobierno
-
Buenas noticias si has nacido antes de 1970: el subsidio de 500 euros que puedes cobrar de manera indefinida
-
El Ibex 35 sube ligeramente en la apertura (+0,07%) y avanza sobre los 15.500
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Ayuso destroza el ‘feminismo’ de Bergerot: «Igualdad sería felicitar a una mujer como María Corina Machado»
-
La Policía irrumpe en Son Banya en una nueva redada y detiene a dos narcos
-
El ex fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, nuevo abogado de Ábalos
-
Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE
-
6 curiosidades de La Oreja de Van Gogh que probablemente no conocías