¿Qué pasa si mi empresa sigue en ERTE pero vuelve a la actividad?
Las empresas en ERTE tendrán diferentes opciones al volver a la actividad
Las empresas comienzan hoy el camino a la nueva normalidad, con los pequeños comercios abiertos con previa cita, como por ejemplo peluquerías o restaurantes para recoger comida. Si una empresa sigue en ERTE pero vuelve a la actividad, ¿qué sucede exactamente con sus trabajadores?.
Aunque la actividad ya haya comenzado, no todas las empresas pueden permitirse aún el regreso de sus trabajadores, ya que el volumen de trabajo irá aumentando según se sucedan las diferentes fases de desescalada. Esto hace que sí, quizás sea necesario el regreso de algunos trabajadores, pero no todavía de toda la plantilla ya que no habrá ingresos como para pagarla.
¿Cómo es la vuelta a la actividad si mi empresa sigue en ERTE?
La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio de actuación sobre la prórroga de los ERTEs para las empresas, dando así las indicaciones necesarias para saber cómo es el proceso de reapertura de los negocios y cómo afecta a las plantillas que se habían acogido a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
En este documento informativo, publicado el pasado 1 de mayo, se establece que «las empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas de manera parcial o total, con respecto a parte o la totalidad de la plantilla.
Se establece también en el texto que se facilitará el tránsito desde los ERTE hacia la normalidad laboral e incluso hacia otros de reducción de jornada, que suponen un menor impacto económica sobre el trabajador. La empresa deberá comunicar a la autoridad laboral la renuncia a la medida (ERTE) y la «situación de afección y desafección de cada uno de los trabajadores, de manera que el ERTE sirva para garantizar un tránsito no traumático hacia una normalidad futura en la que las medidas hayan dejado de ser necesarias».
Con este criterio se busca flexibilizar y agilizar los mecanismos que son imprescindibles para mantener el empleo y proteger a los trabajadores, priorizando la vuelta a la actividad de las empresas y el puesto de trabajo de su plantilla.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»