`
Economía
OPA HOSTIL

¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?

Claves de una OPA: qué significa y cuántos tipos hay

  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

El fracaso de este jueves 16 de octubre de la OPA lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell marca un punto de inflexión en la banca española y tendrá efectos inmediatos tanto en los mercados financieros como en la percepción del sector. Tras semanas de tensión y especulación, el BBVA solo ha logrado el 25,47% de los derechos de voto, muy por debajo del umbral del 30% que se había fijado como mínimo de éxito y lejos del 50% que Carlos Torres Vila, su presidente, aseguraba que alcanzaría. ¿Qué es una OPA hostil? ¿Para qué sirve una OPA hostil? ¿Sus consecuencias? Diferencias entre una OPA hostil y una OPA amistosa.

¿Qué es una OPA hostil?

Una OPA (Oferta Pública de Adquisición) hostil es un intento de compra de una empresa sin el consentimiento del consejo de administración de la compañía objetivo. En otras palabras, la empresa que lanza la oferta va directamente a los accionistas ofreciendo comprar sus acciones, incluso si la dirección de la empresa se opone.

¿Para qué sirve una OPA hostil?

El objetivo principal de una OPA hostil es tomar el control de la empresa de manera efectiva, incluso cuando la dirección no está de acuerdo. Las motivaciones detrás de este tipo de operación pueden ser diversas:

¿Consecuencias?

Aquí puedes ver cuáles son las consecuencias. Pueden positivas y negativas, y afectan a los accionistas, las empresas y los mercados, entre otros.

Efectos en los accionistas

Repercusiones en los empleados

Suelen generar inestabilidad laboral y miedo entre los empleados, debido a la posibilidad de despidos, reestructuraciones o cambios en la cultura corporativa. La productividad puede disminuir mientras la dirección y los empleados se adaptan a la incertidumbre y la tensión que provoca la operación.

Efectos en los mercados

Una OPA hostil puede generar volatilidad en los mercados financieros y afectar a empresas del mismo sector. También puede cambiar la estructura competitiva, ya que la empresa adquirente busca consolidar posición, acceder a recursos estratégicos o eliminar competidores.

Diferencias entre OPA hostil y OPA amistosa

En una OPA hostil, la compañía adquirente se dirige directamente a los accionistas ofreciendo comprar sus acciones, ignorando la negativa o reticencia de la dirección de la empresa objetivo.

Este tipo de operación se considera agresiva porque el consejo de administración no participa en la negociación, y la empresa objetivo puede desplegar diversas estrategias defensivas para bloquear la adquisición, como la venta de activos estratégicos, la emisión de nuevas acciones, recompras de acciones propias o la búsqueda de un «caballero blanco», es decir, un comprador alternativo más favorable.

La OPA amistosa se lleva a cabo con la colaboración y el acuerdo de la dirección de la empresa objetivo, la OPA hostil se caracteriza por desarrollarse sin el consentimiento de la junta directiva, y en muchos casos frente a la oposición activa de esta.

OPA hostil y OPA amistosa

Características OPA hostil OPA amistosa
Consentimiento del consejo de administración No se requiere, la oferta va directamente a los accionistas Sí, se negocia y acuerda con la dirección de la empresa
Estrategia Puede enfrentar resistencia y rechazo, uso de tácticas legales y defensivas Se desarrolla de manera cooperativa y con negociación previa
Tiempo y dificultad Suele ser más largo y complejo debido a la resistencia Generalmente más rápida y sencilla
Percepción pública Puede ser vista como agresiva o conflictiva Percibida como estratégica y consensuada
Ejemplo Una gran empresa lanza oferta directa a los accionistas ignorando la oposición de la directiva La empresa compradora y la directiva acuerdan condiciones de compra antes de ir al mercado