El precio de la luz baja este martes hasta 116,66 euros/MWh pero será el más alto en 3 semanas
La luz baja este martes pero será el día más elevado en las últimas tres semanas
El precio de la luz sube hoy hasta los 116,94 euros/MWh: éstas son las horas más baratas
Cuidado con encender demasiado la luz mañana, martes. El precio de la luz para los clientes con tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este martes, 12 de septiembre, un 0,24% con respecto a este lunes, hasta los 116,66 euros por megavatio hora (MWh). Ahora bien, será el segundo nivel más alto desde el pasado 24 de agosto.
Por franjas horarias, el precio máximo de la luz será mañana de 147,47 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, y el precio mínimo se dará entre las 13.00 y las 15.00 horas, con 97,2 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), según EP.
Precio de la luz en septiembre
En estos doce primeros días de septiembre, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 101,38 euros/MWh, frente a los 158,73 euros/MWh que registró en el mismo periodo de 2022. A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, pese a estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La conocida como excepción ibérica -el tope al gas al fijar el precio de la luz – se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. De hecho, tal y como adelantó OKDIARIO, se prevé que sea prolongada más allá de diciembre de este año, durante 2024. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
El precio del petróleo
Pro su parte, el precio del petróleo ha caído desde máximos de 10 meses, aunque se mantiene por encima de los 90 dólares el barril. Una circunstancia que se produce después de que los nuevos recortes de la producción de crudo de Arabia Saudí y Rusia llevaran la semana pasada al crudo a su precio máximo de 10 meses. En todo caso, esta semana Estados Unidos dará a conocer sus datos de inflación que probablemente influyan en muchos factores: desde las acciones, las divisas, la renta fija e incluso, los precios de las materias primas.
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV