El precio del alquiler no frena: sube un 12,6% en marzo y marca máximo histórico en 27 capitales
an sólo en los últimos tres meses, el coste de alquilar una vivienda se ha incrementado un 4,7%
El ascenso del precio del alquiler en España no cesa, sube casi un 12,6% interanual en marzo hasta 12,7 euros/m2. Además, un total de 27 capitales españolas han marcado precios máximos en el mismo mes. Tan sólo en los últimos tres meses, el coste de alquilar una vivienda se ha incrementado un 4,7%, según los datos publicados este martes por el portal inmobiliario Idealista.
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha indicado que el índice de precios del Ministerio «no ha tenido reflejo en el mercado», y ha añadido que el acceso a la vivienda para los más jóvenes y a las personas más desfavorecidas «se complica cada día» ante la falta de inmuebles en el mercado.
Por capitales, 43 ciudades tienen precios del alquiler más elevados que hace tres meses, según el informe. En concreto, Cáceres es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el invierno, con un incremento del 7,1%, seguida de Zamora (6,8%), Lugo y Guadalajara (5,8% en ambas ciudades).
Precio del alquiler en máximos
Un total de 27 capitales han marcado precios máximos durante marzo, según el informe. El mayor crecimiento se registró en Madrid, con una subida del 5,5%, seguido de Sevilla (3,6%) y Málaga (2,1%).
Por debajo de 2%, el índice inmobiliario registra incrementos en:
- San Sebastián: 1,8%
- Bilbao: 1,6%
- Palma: 1,5%
- Valencia: 1,3%
- Barcelona: 1,1%
- Alicante: 0,7%
Las mayores bajadas se han registrado en:
- Castellón de la Plana: -2,4%
- Teruel: -1,4%
- Vitoria: -1%
- Soria: -0,9%
- Ciudad Real: -0,7%
- Albacete: -0,5%
- Santa Cruz de Tenerife: -0,1%
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con un precio de 20,7 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid (18,9 euros), San Sebastián (17,1 euros), Palma (15,6 euros) y Málaga y Bilbao (13,8 euros en ambas ciudades).
Por provincias, en 45 ciudades se han registrado incrementos durante el último cuatrimestre, siendo Cantabria la que registra un mayor incremento (9,6%), seguida de Pontevedra (8,5%), Cáceres (8,4%) y Huelva (7,9%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona, con 17,8 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid (17,1 euros), Baleares (16,7 euros) y Guipúzcoa (15,5 euros).
En contraste, Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 5,7 euros por metro cuadrado al mes, seguida por Zamora (5,9 euros), Ciudad Real (6,1 euros), Ávila y Teruel (6,3 euros en los dos casos).
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, el precio se incrementó en todas las comunidades durante el invierno. La mayor subida se dio en Cantabria (9,6%), Madrid (5,5%), Galicia (5,4%), Extremadura (4,6%), Baleares y Canarias (3,9% en ambos casos), según el informe.
Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, alcanzando 17,1 euros por metro cuadrado al mes, seguida por Baleares (16,7 euros), Cataluña (16,5 euros) y País Vasco (13,3 euros).
En el lado opuesto de la tabla, el índice inmobiliario sitúa como las comunidades más económicas a Extremadura (6,6 euros), Castilla-La Mancha (6,9 euros) y Murcia (7,7 euros).
Asimismo, Idealista ha señalado que en marzo de 2023 ha mejorado su metodología para «eliminar productos atípicos y duplicados», tras lo cual «ha regenerado» la serie histórica.
El índice inmobiliario ha incluido la tipología de viviendas unifamiliares (chalets) y ha descartado los inmuebles que llevan mucho tiempo en la base de datos sin obtener interacción de los usuarios.
En concreto, los resultados del informe se han obtenido utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado. Además, el índice inmobiliario ha usado todos los parámetros de la base de datos de su plataforma en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
Vox estalla: «Bruselas financia la plantación de olivos en Marruecos mientras en Andalucía se arrancan»
-
De sacarle del retiro a proponerle varios años de contrato: la oferta del Barça a Szczesny
-
Sorprenden a dos jóvenes encima de un coche circulando de noche por la calle Aragón de Palma
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»