El precio del alquiler en España repunta más de un 9% en el último año
El coste de arrendamiento no registró variaciones en octubre con respecto al mes anterior
El precio del alquiler en España aumentó un 9,4% en el último año, según el último informe publicado por el portal inmobiliario Idealista. Sin embargo, el coste de arrendamiento no registró variaciones en octubre con respecto al mes anterior -cuando alcanzó su máximo histórico- y repitió los 11,8 euros por metro cuadrado. El documento apunta también a un leve descenso del precio de un 0,6% en el cuarto trimestre de 2023.
A pesar del mantenimiento del precio en octubre, hasta 38 capitales de provincia han sufrido subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado es el de Segovia, donde las rentas subieron un 7%, seguido de las subidas de:
- Valencia: +4%
- Ciudad Real: +3,2%
- Albacete: +3,1%
- Cáceres: +3%
- Ourense: +2,7%
En el lado contrario, Huesca es la capital en la que más bajan las rentas durante el último mes (-2,1%), seguida de:
- León: -1%
- San Sebastián: -0,7%
- Ávila: -0,6%
Además de Valencia, las rentas de alquiler en las principales ciudades del país también registran subidas:
- Palma: +2,2%
- Barcelona: +2%
- Málaga: +1,6%
- Bilbao: +0,8%
- Alicante: +0,8%
- Madrid: +0,8%
- Sevilla: +0,3%
Barcelona es la más cara
Así, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 20,4 euros el metro cuadrado, seguida por:
- Madrid: 17,8 euros
- San Sebastián: 16,8 euros
- Palma: 14,9 euros
- Bilbao: 13,3 euros
- Málaga: 13 euros
De hecho, el portal inmobiliario destaca que Barcelona, Madrid, Palma y Málaga alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros.
Por el contrario, Zamora (6,1 euros el metro cuadrado), Cáceres (6,4 euros) y Ciudad Real (6,4 euros) son las capitales con la renta más económica.
En cuanto al desglose de los datos por comunidades autónomas, las rentas han subido en 11 regiones durante el último mes. Lideran:
- Andalucía: +1,3%
- Euskadi: +0,8%
- Asturias: +0,8%
- Castilla-La Mancha: +0,7%
- Comunidad Valenciana: +0,6%
- Canarias: +0,6%
- Cataluña: +0,6%
- Navarra: +0,4%
- Comunidad de Madrid: +0,3%
- Castilla y León: +0,3%
- Aragón: +0,1%
Cantabria, por el contrario, encabeza las bajadas ya que las expectativas de los caseros cayeron un 5,1%. A continuación figura:
- Región de Murcia: -1,8%
- Baleares: -0,8%
- La Rioja y Galicia: -0,5%
Las comunidades más caras
Baleares, Comunidad de Madrid y Cataluña, con una media de 16,1 euros el metro cuadrado, son las regiones con el precio del alquiler más caro. Les siguen Euskadi (13,2 euros) y Canarias (12,8 euros).
En el lado opuesto de la tabla se encuentran Extremadura (6,1 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (6,6 euros), que son las comunidades más económicas.
Lo último en Economía
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
¡Y dale con el Franquismo!
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos