La precariedad en el empleo se dispara: el 37% de los contratos firmados en marzo dura menos de 7 días
La farsa de la reforma laboral: 7 millones de contratos indefinidos y el paro baja en 268.251 personas
Díaz sobre la polémica de los fijos discontinuos: «No sé cuántos están inactivos y cobrando el paro»
Los datos de empleo siguen empeñándose en cuestionar el triunfalismo del Gobierno y de la ministra Yolanda Díaz con las cifras del paro. En marzo, un 37% de los contratos temporales que se firmaron duraron menos de 7 días, cifra que se ha disparado sobre marzo de 2022, que fue el 26%, y sobre 2021, el 24%. Uno de cada tres contratos temporales dura menos de una semana. Si lo analizamos respecto al número de contratos totales, tanto temporales como indefinidos, los de menos de siete días han sido el 20%, casi 258.000, frente al 18% de marzo de 2022.
Las cifras, recopiladas por el servicio de estudios de USO, muestran que se trabajan menos días de media lo que implica menos estabilidad y más rotación en el empleo, señala su director, José Luis Fernández.
La lógica apunta a que se trata de contratos de lunes a viernes, y que los trabajadores son despedidos el fin de semana y vueltos a contratar el lunes siguiente. Este fenómeno, muy extendido antes de la reforma laboral, sigue produciéndose actualmente y es uno de los puntos que el propio ministro José Luis Escrivá ha reconocido como aspecto a mejorar.
Por ejemplo, según los datos diarios de afiliación de la Seguridad Social, el primer viernes de marzo los afiliados pasaron de 20.263.461 a 20.245.500, 18.000 menos. El lunes se produjo de nuevo de golpe las contrataciones y los afiliados ascendieron a 20.288.958. Este fenómeno se repite el resto de fines de semana y también el último día de cada mes.
Los contratos de menos de siete días representan una parte mayor de la tarta, y las horas trabajadas descienden. Sin embargo, el número de parados registrados se reduce en parte por los polémicos fijos discontinuos, que no cuentan como parados en los periodos en los que no están trabajando. En marzo superaron los 578.800, agrupados en el apartado Trabajadores con relación laboral. En términos interanuales han crecido en casi 300.000. Al final, el número de parados reales roza los cuatro millones.
Indefinidos
El Gobierno destaca mes tras mes que los contratos indefinidos se han disparado y hay más estabilidad en el empleo. La realidad es que los contratos indefinidos sí han aumentado porque la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo en enero pasado obliga a las empresas a hacerlo. En marzo representaron el 47%, frente al 31% de un año antes. Pero, aún así, en marzo los contratos indefinidos a jornada completa han sido el 21% del total, mientras que los fijos discontinuos han representado ya casi el 14%. En total, el 42% de los contratos no tiene una jornada completa y trabaja sólo unas horas al día.
Lo que esconden estos datos es que el empleo se está repartiendo, según Fernández, y los trabajadores ya necesitan tener más de un trabajo.
Lo último en Economía
-
La mejor noticia para las jubilados se hace realidad: subidón de 300 euros en las pensiones
-
Ver para creer: lleva dos años de okupa en casa de una anciana de 83 años y «fue llorando a los juzgados porque…»
-
Revolución en los supermercados: la nueva cadena que está cambiando las reglas del juego
-
El Supremo sentencia al las empresas: es oficial y puede afectarte si has pedido esto
-
Crisis inesperada: el gran rival del aceite español, al borde del colapso por denuncias
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares