El PP denuncia la «tacañería» y «falta de sensibilidad» del Gobierno al negociar la prórroga de los ERTE
El Partido Popular ha cargado este viernes contra el Gobierno de Pedro Sánchez y ha criticado la «tacañería» a la hora de negociar con sindicatos y patronal la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de septiembre, generando una gran inseguridad jurídica en el tejido empresarial español.
Así lo ha manifestado su vicesecretaria de Sectorial, la diputada Elvira Rodríguez, que en un mensaje en su cuenta de Twitter recogido ha tildado de «abandono» la posibilidad de que el Gobierno deje fuera de este mecanismo a sectores como la hostelería, que se han visto gravemente afectados por el impacto de la crisis del coronavirus.
«Dime de qué presumes y te diré de lo que careces. La tacañería y del Gobierno con los ERTE no solo va a perjudicar a muchos, sino que muestra una total falta de sensibilidad con los problemas en el mundo real. El abandono a la hostelería es el mejor ejemplo», ha afirmado.
En estos momentos, el Ministerio de Trabajo – cartera de la podemita Yolanda Díaz – negocia con los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme la prórroga del sistema de protección al empleo de los ERTE desarrollado durante la pandemia de covid-19 para evitar una sangría de puestos de trabajo.
Los parches de Díaz
Tras varias prórrogas, el actual sistema tiene vigencia hasta el 30 de septiembre y la partes buscan acordar las condiciones de prórroga para llevar este sistema de protección más allá del 30 de septiembre, previsiblemente hasta finales de enero. No obstante, los expertos recomiendan que se mantengan hasta Semana Santa.
A la espera de recibir un nuevo borrador de Trabajo sobre el cual negociar, UGT explicó este jueves que las conversaciones habían encallado ante la intención del Ejecutivo de delimitar los ERTE a determinados sectores económicos, y de exonerar en mayor medida las cotizaciones empresariales por trabajadores que salen del ERTE, y no de los que no se reincorporan por la «cerrazón» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Asimismo, criticaba la «intromisión» en las negociaciones de los ministerios de Asuntos Económicos e Industria, Comercio y Turismo.
Por el momento, los sindicatos han logrado mantener la cláusula de salvaguarda para impedir despidos seis meses desde la reincoporación del primer trabajador que estaba en el ERTE, así como el llamado ‘contador a cero’ para nuevos ERTE y que así no comience a computar desempleo.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
El cambio climático provoca que los megaincendios sean hasta 40 veces más probables
-
Un balcón con plantas, vistas a la calle… y que produce energía solar
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal