El PP denuncia la «tacañería» y «falta de sensibilidad» del Gobierno al negociar la prórroga de los ERTE
El Partido Popular ha cargado este viernes contra el Gobierno de Pedro Sánchez y ha criticado la «tacañería» a la hora de negociar con sindicatos y patronal la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de septiembre, generando una gran inseguridad jurídica en el tejido empresarial español.
Así lo ha manifestado su vicesecretaria de Sectorial, la diputada Elvira Rodríguez, que en un mensaje en su cuenta de Twitter recogido ha tildado de «abandono» la posibilidad de que el Gobierno deje fuera de este mecanismo a sectores como la hostelería, que se han visto gravemente afectados por el impacto de la crisis del coronavirus.
«Dime de qué presumes y te diré de lo que careces. La tacañería y del Gobierno con los ERTE no solo va a perjudicar a muchos, sino que muestra una total falta de sensibilidad con los problemas en el mundo real. El abandono a la hostelería es el mejor ejemplo», ha afirmado.
En estos momentos, el Ministerio de Trabajo – cartera de la podemita Yolanda Díaz – negocia con los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme la prórroga del sistema de protección al empleo de los ERTE desarrollado durante la pandemia de covid-19 para evitar una sangría de puestos de trabajo.
Los parches de Díaz
Tras varias prórrogas, el actual sistema tiene vigencia hasta el 30 de septiembre y la partes buscan acordar las condiciones de prórroga para llevar este sistema de protección más allá del 30 de septiembre, previsiblemente hasta finales de enero. No obstante, los expertos recomiendan que se mantengan hasta Semana Santa.
A la espera de recibir un nuevo borrador de Trabajo sobre el cual negociar, UGT explicó este jueves que las conversaciones habían encallado ante la intención del Ejecutivo de delimitar los ERTE a determinados sectores económicos, y de exonerar en mayor medida las cotizaciones empresariales por trabajadores que salen del ERTE, y no de los que no se reincorporan por la «cerrazón» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Asimismo, criticaba la «intromisión» en las negociaciones de los ministerios de Asuntos Económicos e Industria, Comercio y Turismo.
Por el momento, los sindicatos han logrado mantener la cláusula de salvaguarda para impedir despidos seis meses desde la reincoporación del primer trabajador que estaba en el ERTE, así como el llamado ‘contador a cero’ para nuevos ERTE y que así no comience a computar desempleo.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»