El PIB de China acelera su expansión al 4,9% en el tercer trimestre y confirma la tendencia a la recuperación
El Producto Interior Bruto (PIB) de China creció un 4,9% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019, encadenando así dos trimestres consecutivos al alza, después de la expansión interanual del 3,2% observada entre abril y junio, tras haberse desplomado un 6,8% en el primer trimestre del año por el impacto de la pandemia de coronavirus, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China (ONE).
No obstante, en comparación con los tres meses inmediatamente anteriores, el PIB de China registró un crecimiento del 2,7% entre los meses de julio y septiembre, después derebotar un 11,5% en el segundo trimestre. En los tres primeros meses de 2020, la caída del PIB de China había sido del 10%.
En concreto, la actividad de la agricultura en el tercer trimestre aumentó un 3,9%, mientras que en la industria se aceleró al 5,8% desde el 4,4% del segundo trimestre. En el sector servicios la actividad aumentó a un ritmo del 4,3%, frente al 1,9% de los tres meses anteriores a pesar del impacto de la pandemia, que sigue golpeando al resto de economías del mundo.
«En términos generales, la economía nacional continuó con una recuperación constante», indicó la oficina estadística china, aunque advirtió de la necesidad de «ser conscientes de que el entorno internacional sigue siendo complicado y severo con considerables inestabilidades e incertidumbres», por lo que la economía «aún se encuentra en proceso de restablecimiento y es necesario consolidar las bases para una recuperación sostenida».
Crecimiento del 0,7% anual
De este modo, en los nueve primeros meses de 2020 la economía china experimentó un crecimiento del 0,7% en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta alcanzar los 72, 27 billones de yuanes (9,2 billones de euros). En los seis primeros meses de 2020, el PIB de China acumulaba una contracción del 1,6%, con un valor nominal de 45,61 billones de yuanes (5,72 billones de euros).
«Creemos que el crecimiento seguirá repuntando a corto plazo», señaló el analista de Capital Economics, Julian Evans-Pritchard, quien espera que la política fiscal de Pekín siga siendo de apoyo «hasta al menos principios del próximo año», lo que debería mantener fuerte la actividad en la industria y la construcción.
Temas:
- China
- Coronavirus
- PIB
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda