Patatas Meléndez rechaza a dos fondos de inversión para mantener su apuesta por el medio rural
La empresa vallisoletana ‘Patatas Meléndez’, que cerró el pasado año con una facturación de 104 millones de euros, ha rechazado la oferta de dos fondos de inversión para poder mantener su «compromiso» con el territorio y con el medio rural ya que la mayor parte de sus empleados, medio millar, proceden del entorno de la localidad de Medina del Campo.
Además, esta compañía ha rechazado las dos ofertas recibidas porque todo su proceso productivo está vinculado con los propios agricultores lo que le permite ofrecer al consumidor una patata cien por cien española, un objetivo alcanzado a través de un Plan Agrario puesto en marcha en los últimos cinco años.
Este plan se articula en los acuerdos que ‘Patatas Meléndez’ mantiene con más de 500 agricultores, que siembran en más de 4.000 hectáreas, a los que asegura la compra de su producto, y a quienes, desde el departamento agronómico se asesora para dar valor añadido a sus cosechas.
Asimismo, en la actualidad lleva a cabo un proceso de digitalización de todas sus instalaciones y procesos, con una apuesta por la digitalización de los cultivos, la energía verde y la reducción del uso de plásticos, para lo que va a llevar a cabo una inversión de 32 millones de euros, lo que implica una nueva planta nueva, completamente automatizada.
La empresa vallisoletana considera «imprescindible» mantener su compromiso con el territorio y con el medio rural además de que cree que los fondos de inversión miran al sector agroalimentario español «porque se trata de un sector que ha demostrado fortaleza en ciclos económicos recesivos y porque es una oportunidad de negocio seguro».
Sobre esta cuestión, el secretario de Asaja León, José Antonio Turrado, considera que para los agricultores y los ganaderos «nunca es bueno» que los accionistas mayoritarios de una empresa sean un fondo de inversión, y ha defendido que ese accionariado sea «gente del mundo agroalimentario que cree y apuesta por este sector» que tiene sus peculiaridades, como es su vinculación con el medio rural y con los productores, de tu a tu.
«Con un fondo de inversión no es fácil poner cara a quienes dirigen una empresa» ha aseverado el responsable de Asaja, quien ha precisado que para los agricultores y ganaderos es «más fácil» poner cara a las personas con las que tienen que tratar, por lo que ha agradecido a Patatas Meléndez «su compromiso con el campo y que se siga dedicando a lo que hace, porque lo hace bien».
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025