Orange afirma que las telecos han invertido en España una media anual de 5.500 millones en 25 años
Orange, Movistar, Vodafone y MásMóvil tendrán más ‘banda’ para acelerar la implantación del 5G en España
Las llamadas spam llegan a su fin: estarán prohibidas a partir del 29 de junio
Un informe de la consultora Nae ha realizado para Orange afirma que las empresas de telecomunicaciones han invertido en España una media anual de 5.500 millones en los últimos 25 años. Este documento llamado ‘Impacto de la transformación digital en España: 1998-2023’ se ha realizado con motivo del 25 aniversario de la Fundación Orange en España.
El estudio indica que la transformación digital en España ha avanzado «vertiginosamente» desde 1998 y que en el periodo 2017-2022 el país ha llegado a ocupar la séptima posición en el Viejo Continente, por delante de Francia (12), Alemania (13) o Italia (18).
«La digitalización del país, gracias al impulso de las telecomunicaciones, ha contribuido en unos 7.500 millones de euros anuales al PIB nacional durante el periodo 2013-2018 fruto de las elevadas inversiones realizadas de forma continua por las empresas del sector», destaca el documento.
A juicio de los autores del análisis, estas inversiones han permitido a España situarse entre los países con «mejor conectividad», algo que corrobora la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que, en el caso del porcentaje de accesos de fibra respecto al total de los de banda ancha sitúa a España en la tercera posición mundial, solo superada por Corea del Sur y Japón.
«A nivel de la Unión Europea (UE), España lidera el ranking de países con mayor porcentaje de hogares que disponen de conexiones fijas de banda ancha de al menos 100 Mbps. Gracias al esfuerzo de los operadores de telecomunicaciones, España ha entrado en el ‘top 3’ de países con mejor conectividad de la UE», añade el informe.
Brecha digital
A pesar de estas cifras, el estudio también hace hincapié en que existen grupos sociales en España que «no pueden disfrutar de las ventajas que ofrece la tecnología» dado que solo el 64,2% de la población nacional cuenta con competencias digitales básicas.
«Este porcentaje está aún lejos del objetivo planteado por la Comisión Europea en su programa hacia la Década Digital 2030: al menos el 80% de la población debe disponer de dichas competencias digitales básicas. Mejorar las competencias digitales de la ciudadanía es el mayor desafío para avanzar hacia una digitalización plena», han valorados los autores del estudio.
En ese sentido, consideran que es necesario seguir generando oportunidades para que toda la ciudadanía pueda desarrollarlas, con independencia de su situación personal, social o profesional.
«Si bien la brecha digital aún afecta algunos colectivos, los avances han sido considerables. La brecha digital entre el ámbito urbano y el rural ha pasado del 18% en 2004 al 4% en 2022. Esta reducción de la brecha, junto con el incremento de las velocidades de conexión en las zonas rurales, tiene un efecto positivo en la reducción de la despoblación de la zonas rurales», agrega.
En opinión del director de Sostenibilidad de Orange y de la Fundación Orange, Daniel Morales, el informe pone de relieve que en los últimos 25 años las telecomunicaciones han «definido el rumbo de la sociedad digital» actual.
«En cambio, en este proceso de vertiginoso avance, algunos grupos sociales no han podido -y siguen sin poder- disfrutar de los beneficios que esta digitalización ofrece a la hora de encontrar un trabajo de calidad o simplemente desenvolverse en entornos cada vez más tecnológicos. Por lo que la inclusión digital sigue siendo el gran reto en el que debemos trabajar juntas las empresas, entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas si queremos culminar este proceso de modernización de nuestro país», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
El Gobierno se inventa una estadística para decir que la pobreza cae pero Bruselas revela que sube
-
Madrid se consolida como la segunda ciudad más atractiva de Europa para la inversión inmobiliaria
-
La compraventa de vivienda bate un récord en España y los portales inmobiliarios creen que toca «techo»
Últimas noticias
-
El Gobierno obligará a los pueblos a cambiar de nombre si hacen alusión a Franco o al Caudillo
-
Revolución en la pesca deportiva: un pescador español inventa una caña inteligente a base de sensores
-
El alcalde de Palma se enfada con ‘El Vito’ y derriba sus puntos de venta de droga en Son Banya
-
Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca
-
‘Sant Josep, Full of Life’, una invitación a descubrir un destino auténtico y lleno de energía todo el año