Telefónica, Vodafone y Orange pierden abonados a la TV de pago a las puertas de la puja por el fútbol
Las operadores de telecomunicaciones han cedido posiciones en este segundo trimestre en televisión de pago, a las puertas de que después del verano la Liga de Fútbol ponga en marcha la nueva subasta de los derechos de emisión en televisión del fútbol español. Las ‘telecos’ han señalado públicamente -la última, Orange, este mismo jueves- que el coste de esos derechos es excesivo y no es rentable, mientras el presidente de la Liga, Javier Tebas, insiste en recaudar la mayor cantidad de fondos posibles de los derechos para repartirlo entre los clubes.
Pero el hecho de que en los países europeos estos derechos hayan bajado de precio, unido a que en España la británica Vodafone es la operadora que más crece en abonados de televisión de pago pese a no ofrecer el fútbol, augura una rebaja en el precio que Telefónica, principal interesado, pague por comprar el fútbol tras el verano.
Vodafone ha cerrado junio con 1,6 millones de abonados a su televisión de pago, lo que significa una caída de apenas 4.000 clientes, según datos facilitados por la compañía. La británica se mantiene como la operadora que mejor comportamiento está teniendo en este servicio, frente a Telefónica y Orange que caen o se estancan. Su estrategia de no emitir el fútbol y centrarse en las películas y las series le ha servido de momento para acercarse a Movistar.
La operadora que preside José María Álvarez-Pallete suma hasta junio 3,8 millones de abonados, por lo que ha perdido 94.000 clientes de televisión de pago respecto al cierre de marzo. Sobre hace un año, en junio de 2020, la reducción de la cartera de abonados de Telefónica es de algo más de 250.000. Aún así, Movistar mantiene su apuesta por el fútbol siempre que su precio no se dispare puesto que es su oferta diferenciadora.
Lo mismo sucede con Orange. La operadora francesa ha comprado los derechos de la próxima temporada a Telefónica y ha alertado sobre el coste que ha tenido que pagar, una cifra «similar» a la del año pasado, unos 300 millones de euros. Orange se ha visto obligada a subir cinco euros el precio de entrada en el fútbol -al margen de ofertas- para «monetizar» el pago de los derechos, hasta los 95 euros.
Orange considera que el fútbol es un activo para ampliar su red de clientes de televisión de pago. Según ha explicado la firma este jueves, durante la presentación de resultados del primer semestre, la cifra de clientes que han comprado el fútbol este año ha crecido un 43% sobre el año anterior. Pese a ello, su número de abonados total no sube: ha cerrado junio con 681.000 abonados, 22.000 menos que en el trimestre anterior (703.000).
Mediaset
En el caso de las plataformas de pago puestas en marcha por las cadenas privadas, Telecinco y Antena 3 TV, la evolución de su número de clientes es diferente. Atresmedia continúa creciendo con su apuesta por las series y la ficción y ha cerrado el trimestre en 437.000 abonados. En el caso de Mitele, de Mediaset, ha alcanzado en este trimestre el mayor pico de abonados de su historia, 207.000. La cifra es superior al anterior récord, cuando emitía la liga de fútbol al recomprar los derechos a Telefónica.
Lo último en Economía
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
Últimas noticias
-
Alcaraz no da opción a la rebeldía de Djere y ya está en cuartos del Godó
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»