La OMT y la OCDE exigen más coordinación para salvar el sector turístico
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han exigido a los países una mayor coordinación con el fin de salvaguardar el sector turístico tras el impacto del covid-19 y las distintas restricciones y recomendaciones de algunos países para contener la pandemia.
Días antes de la reunión de ministros de Turismo del G20, que se celebra este miércoles bajo presidencia saudita, los secretarios generales de la OMT, Zurab Pololikashvili, y de la OCDE, José Ángel Gurría, señalan que el covid-19 ha revelado la importancia macroeconómica del turismo en la mayor parte de las economías de la OCDE y del G20.
Para reactivar los viajes es fundamental una cooperación multilateral reforzada, con una regulación coherente a escala bilateral, regional e internacional, indican ambos dirigentes.
Defienden la necesidad de adoptar urgentemente medidas políticas nacionales e internacionales que den respuesta a la nueva necesidad de construir un modelo turístico más lento, con la reinvención de destinos y negocios, la reconstrucción del ecosistema turístico y el impulso a la innovación y la inversión en un modelo sostenible.
Futuro incierto para el sector
Los pronósticos apuntan a que el turismo internacional caerá entre el 60 % y el 80 % en 2020 y las exportaciones se reducirán en una cifra que oscila entre los 775.000 millones de euros y los 1.02 billones de euros, por lo que más de 100 millones de empleos directos del turismo están en riesgo.
«Esta crisis está creando aún mayores dificultades a las economías de rentas bajas o en desarrollo, y a sus comunidades locales, que dependen de manera desproporcionada del turismo y afrontan, por lo tanto, un grave riesgo de empobrecerse todavía más», añaden desde ambas organizaciones.
La respuesta colectiva, según Gurría y Pololikashvili, ha de anteponer a las personas y cumplir la promesa de no dejar a nadie atrás, garantizando una distribución más justa de los beneficios del turismo y avanzando hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente.
Además, han puesto de manifiesto la importancia de poner de nuevo en funcionamiento el ecosistema turístico con un enfoque coordinado e integral. También creen que los gobiernos deben enfocar la recuperación turística de una forma más integrada, contando con todas las instancias gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, a través de un plan práctico y viable para revitalizar el sector.
Con la colaboración de todos los agentes implicados, será posible abordar retos como la gestión y el uso eficiente de los recursos y evitar problemas como la masificación y la presión sobre la infraestructura local, el medio ambiente y la sociedad civil. A la vez, las políticas de recuperación deberían aspirar a acelerar la transformación digital, la transición hacia una futura economía de bajas emisiones de carbono y la responsabilidad social y la inclusión.
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB