La OCDE insta a España a mantener la reforma laboral y a garantizar la sostenibilidad de las pensiones
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha incrementado dos décimas su previsión del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2021, hasta situarse en el 5,9%, mientras que el organismo presidido por Ángel Gurría también ha elevado su pronóstico para 2022, cuando anticipa una expansión del 6,3%, frente al 4,8% previsto anteriormente.
El fuerte rebote del crecimiento de España anticipado por la OCDE para este año y el que viene llegan después de que en 2020 registrara «una recesión económica sin precedentes a causa de la pandemia», que se tradujo en una contracción del 10,8% del PIB, como reflejo de las estrictas medidas para contener la propagación de la Covid y de las características estructurales que incrementaron la vulnerabilidad de la economía española, incluyendo la importancia del turismo, la alta prevalencia de pymes y el uso generalizado de contratos temporales.
En su estudio económico de España, la OCDE proyecta que el PIB se recuperará a partir de la segunda mitad de 2021, ya que el despliegue gradual de las vacunas permitirá liberar la demanda acumulada, mientras que el turismo se recupera gradualmente y el plan nacional de recuperación impulsa la demanda, aunque subraya la elevada incertidumbre que rodea estas perspectivas.
Pensiones
España necesita implementar con rapidez medidas «adecuadas y socialmente aceptables» que permitan asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones, según señala la OCDE en su último estudio sobre la economía española. En su análisis, el ‘think tank’ de los países desarrollados advierte de que los desafíos fiscales de España, acentuados a raíz de la reciente crisis provocada por la pandemia, se verán exacerbados por la duplicación de la tasa de dependencia de la tercera edad de aquí a 2050.
De este modo, si el gasto actual en pensiones como porcentaje del PIB alcanza el 10,9%, por encima de la media de la OCDE del 8%, aunque por debajo de algunas economías similares de Europa, se prevé que el envejecimiento de la población aumente las presiones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
SMI
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha pedido a España que evalúe las posibles consecuencias que ha tenido subir tan rápido el salario mínimo interprofesional (SMI) en el empleo, sobre todo entre los trabajadores jóvenes y los que tienen una peor cualificación. «Es preciso evaluar las repercusiones que las rápidas y acusadas subidas del salario mínimo han tenido en el empleo, especialmente en el caso de los jóvenes y los trabajadores menos cualificados», ha pedido la OCDE en su informe ‘Estudio Económico de España’, publicado este jueves.
El club de países ha citado un informe de la AIReF de 2020 y ha indicado que la evaluación inicial, con «datos incompletos», sugiere que el efecto adverso sobre el empleo fue «bajo» en 2019, pero que estuvo concentrado en las mujeres, los jóvenes y las regiones con un menor nivel de ingresos per capita. En cualquier caso, la OCDE considera que es necesario realizar una «evaluación completa» de los efectos que han podido tener los incrementos del SMI tanto en el empleo como en la pobreza.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo se pega un batacazo histórico y no jugará la Champions de Asia
-
La foto del día que el ex terrorista José Mujica recibió en Uruguay al etarra Otegi: «¡Gracias, amigo!»
-
El PSOE como forma de Estado
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
El herido grave en el atropello múltiple de Cornellá está en coma inducido por un coágulo en la cabeza