El número de trabajadores en ERTE se reduce en 30.383 pero sigue por encima de los 200.000
El Congreso convalida prorrogar los ERTE hasta el 28 de febrero
Díaz mete al SEPE en otro atasco por echar a 1.000 interinos: 2 meses para cobrar en Madrid y Barcelona
Los trabajadores incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se han reducido en 30.383 personas en la primera quincena de octubre, lo que deja el total en 208.847 personas. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dado el dato este lunes en rueda de prensa y se ha mostrado convencido de que con la entrada en vigor el 1 de noviembre del nuevo esquema de ayudas a los ERTE se producirá una reducción «más intensa».
Del total de personas aún en ERTE, 140.169 están suspendidas totalmente, mientras que 68.678 tienen una reducción parcial de jornada.
Por modalidad, 45.034 trabajadores están en ERTE de impedimento o limitación, el 62% en hostelería y restauración, mientras que 85.527 están en ERTE de sectores protegidos, el 37% de ellos en comercio, servicio de comidas y bebidas, servicios de alojamiento, transporte y agencias de viajes.
Otros 78.286 están en ERTE sin exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, sin que se concentren en ninguna actividad en concreto. Los trabajadores en ERTE suponen el 1,4% de los asalariados y hay seis comunidades autónomas que tienen ya menos del 1% de sus afiliados protegidos por este instrumento. Baleares lidera la reducción de trabajadores en ERTE durante la primera quincena de octubre.
El mes de octubre
Según las proyecciones del Ministerio, octubre cerrará con un nuevo incremento de afiliación, en torno a 91.000 empleos más, lo que supone el sexto mes consecutivo de fuerte creación de empleo medida en términos desestacionalizados. Desde mayo, se han registrado 631.000 afiliados más.
El crecimiento de la afiliación no solo afecta a los sectores afectados por las restricciones, con un «notable dinamismo» de la hostelería, las industrias extractivas y las actividades inmobiliarias. Escrivá, que ha calificado la primer quincena de octubre de «excelente» en términos de empleo, ha señalado además que se están marcando máximos históricos de afiliación en datos diarios.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE