No sólo los tipos: el BCE vende en agosto 5.000 millones de deuda española y complica a Sánchez
El coste de la financiación del Tesoro será más caro cuando quedan 17.000 millones netos que colocar a los inversores.
El BCE sube los tipos de interés 0,25 puntos hasta el 4,5% para dar un golpe definitivo a la inflación
El Tesoro coloca 7.000 millones con el mayor interés desde 2014 pese al aumento de la demanda
El coste de la financiación de la deuda nacional se elevará en las próximas semanas, lo que complica las cuentas del Gobierno que salga de las elecciones del 23J. Porque el Banco Central Europeo (BCE) no sólo ha decidido este jueves subir al 4,5% los tipos de interés. Además, en agosto realizó la mayor venta de la historia de deuda española, casi 5.200 millones de euros según los datos de la entidad que preside Christine Lagarde.
Los planes del BCE pasan por continuar con la reducción de su exposición a la deuda española y del resto de países de la UE, lo que unido al incremento de los tipos de interés para atacar la elevada inflación que todavía sufre el continente provocará que el Tesoro español tenga que pagar más para financiarse. Según los datos de cierre de agosto, aún quedan por colocar 17.000 millones de euros netos entre los inversores este año, hasta alcanzar los 70.000 millones previstos por el Gobierno a comienzos de año.
BCE vende deuda
De acuerdo con los datos de agosto, el BCE ha dejado su exposición a la deuda española en algo más de 616.000 millones de euros, por lo que llega ya al nivel de mayo de 2022. Hasta este momento, la institución europea es la que ha comprado casi toda la deuda que el Tesoro ha puesto en el mercado durante los años de la crisis por la pandemia, lo que ha permitido al Gobierno de Pedro Sánchez financiarse a un coste irrisorio -permitiéndole dedicar fondos a subvencionar a diferentes colectivos- y afrontar los gastos de la pandemia.
La consecuencia de las continuadas subidas de los tipos de interés y la decisión del BCE de no seguir comprando deuda de los países europeos es que el coste de las nuevas emisiones para el Tesoro español ha alcanzado de media en agosto el 3,55%. La media de lo que va de año es ya del 3,32%, frente al 1,32% que pagó de media en 2022.
Tipos al 4,5%
Las cifras van a ser peores en los próximos meses puesto que la subida de 25 puntos básicos de este jueves hará que el coste se incremente. Y la previsión es que de aquí a final de año el BCE reduzca a menos de 600.000 millones de euros su exposición a los productos de deuda española. Dos decisiones del organismo europeo que coinciden en el tiempo y que ponen en peligro lo presupuestado por el Gobierno para el conjunto del año: que el coste de la deuda crezca en 3.000 millones.
Además, el incremento del coste de financiarse se producirá también en medio del frenazo económico que se va a producir hasta final de año, provocado también por la subida de los tipos de interés. El PIB crecerá ligeramente por encima del 2%, frente al 5,5% de 2022, por lo que los ingresos de las arcas públicas deberían estancarse mientras los gastos suben.
Temas:
- BCE
- Deuda
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos