Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas

Los okupas siguen siendo uno de los grandes problemas de los propietarios en España y, por muchas reformas que hagan en la ley, la realidad es que la mayoría de viviendas siguen desprotegidas.
La situación es tan desesperante que los dueños de las casas y algunos ayuntamientos están teniendo que buscar la solución por su propia cuenta.
Por suerte, parece que un pueblo murciano ha encontrado el truco definitivo contra la okupación.
Alguazas, en la Vega Media del Segura, tiene un método para el que no se requiere una orden judicial ni excesiva burocracia: basta con tapiar las puertas de las casas.
¿Cómo han acabado con los okupas en este pueblo de Murcia?
Alguazas sólo tiene 10.000 habitantes, pero en los últimos años han tapiado 94 casas, con lo que han acabado con gran parte del problema de okupación que sufría el municipio.
El proceso es sencillo y comienza en cuanto se detecta una vivienda okupada, especialmente si está relacionada con comportamientos conflictivos o actividades delictivas.
En casos donde hay posibles narco pisos o cultivos ilegales de marihuana sí que es necesario que las patrullas policiales refuercen la vigilancia de la zona. No obstante, el método sigue siendo efectivo.
El momento clave se produce cuando los okupas abandonan momentáneamente la casa. En ese instante, cortan la luz, el agua y retiran la puerta.
Al sustituirla por un muro de ladrillo y cemento, la vivienda queda tapiada y, al menos, impiden que la okupación persista. Por supuesto, esto se hace con la colaboración de los propietarios.
Ventajas de tapiar la puerta si tienes okupas en casa
Obviamente, sólo puedes tapiar la puerta de casa si los okupas no están dentro. Aun así, ha sido suficiente para liberar 94 casas y dos edificios que sufrían este problema.
Puede parecerte una medida desesperada, pero la realidad es que ha ayudado a evitar conflictos en los barrios y que los vecinos no sufran las consecuencias de la okupación.
Además, saber que un pueblo va a actuar de forma tan inmediata contra los okupas, también sirve como medida disuasoria e impide que nuevos delincuentes intenten hacer lo mismo.
Por ello, el ejemplo de Alguazas ha comenzado a hacerse famoso en toda Murcia y en el resto de España, por lo que no sería extraño que otros municipios empiecen a tapiar las casas okupadas.
Así debes actuar para luchar contra la okupación en tu edificio
Según el despacho Del Coso Abogados, la comunidad sí puede actuar, pero a través de la vía de la demanda por actividades molestas, recogida en el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
Esta acción se dirige a cesar las actividades que perturban la convivencia dentro del edificio, y puede ejercitarse tanto contra los propietarios del piso como contra los okupas que lo estén utilizando.
Para poder optar por esta vía debes demostrar dos supuestos:
- Que en el piso ocupado se están llevando a cabo actividades molestas, insalubres o peligrosas, tales como ruidos reiterados, reuniones numerosas, malos olores, consumo de drogas o afluencia continua de personas desconocidas.
- Que el propietario del inmueble ha actuado con total negligencia, mostrando indiferencia absoluta ante los problemas que generan los okupas ilegales, al no actuar para recuperar su propiedad o evitar esas conductas.
Para poder demostrar estas dos cosas, es muy importante que en la comunidad de vecinos os pongáis manos a la obra. Por ejemplo, recopilando denuncias por ruidos, peleas o cualquier otra actividad sospechosa de los okupas.
Además, es importante que dediquéis un tiempo a elaborar informes o actas de las reuniones en las que consten las quejas y los problemas documentados.
En la medida de lo posible, podéis reunir pruebas gráficas como fotografías de los desperfectos, audios con el ruido que hacen o testimonios de las molestias.