Ni a los 25 ni a los 28: ésta es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca, según una economista
Una experta desvela el mejor momento o la mejor edad para pedir una hipoteca
El aviso de un abogado de los errores que cometemos en España al comprar una casa: «Es ridículo»
Hipoteca fija o variable: un consultor financiero revela la única opción inteligente para 2025 y desata la polémica
Comprar una vivienda sigue siendo uno de los grandes retos en España. Para muchas personas, representa algo más que una inversión dado que no deja de ser el proyecto de vida que creamos para tener cierta estabilidad. Pero, claro, dar el paso no es fácil. Son muchas cosas a tener en cuenta: el precio, las condiciones, y luego está el asumir una deuda a largo plazo. Y es entonces cuando juego una pregunta que muchos se hacen: ¿cuándo es el momento adecuado para lanzarse?, ¿cuál es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca?.
No se trata sólo de tener el dinero justo para la entrada o de haber encontrado por fin ese piso soñado. La edad, la situación laboral y la proyección futura pesan, y mucho, a la hora de que el banco diga sí o no. Porque pedir una hipoteca no es simplemente rellenar papeles; es presentar un perfil sólido que dé confianza a la entidad. Y eso se consigue con algo más que juventud o ganas. Entonces, ¿cuál es esa franja mágica en la que lo tienes todo a favor? ¿Ni demasiado pronto, ni demasiado tarde? Según una economista experta, la clave está entre los 30 y los 40 años. Un intervalo donde se dan varias condiciones que, combinadas, hacen que los bancos miren con otros ojos la solicitud. Vamos a verlo con más detalle.
La edad ideal para pedir una hipoteca
Ni con 25 ni esperando a los 45. Según Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa en la Universidad Europea de Valencia, la mejor edad para solicitar una hipoteca se sitúa entre los 30 y los 40 años. Es en esta franja cuando ya hemos alcanzado cierta estabilidad laboral, capacidad de ahorro acumulada y tiempo suficiente para devolver el préstamo sin que se dispare la cuota mensual.
A esta edad de hecho, puedes firmar a 25 o 30 años sin llegar al umbral que suelen fijar las entidades, que por norma general no quieren que el préstamo llegue más allá de los 75. Así que hay tiempo para amortizar sin que las cuotas se disparen.
Qué hipoteca te conviene según tu trabajo: asalariado, autónomo o empresario
La edad a la que pedir la hipoteca solo una parte del puzle. La otra, igual de importante, es el tipo de trabajo que tengas. Porque no es lo mismo tener una nómina estable cada mes que depender de ingresos irregulares o de una empresa propia. Y en esto, la banca también ha aprendido a diversificar.
Si eres trabajador por cuenta ajena con contrato indefinido, probablemente lo tengas más fácil. Este perfil es el que mejor encaja con las hipotecas fijas o mixtas, ya que ofrece garantías claras de pago a largo plazo. Las cuotas son estables, sin sobresaltos, y permiten una planificación sencilla.
En cambio, si eres autónomo o freelance, la cosa cambia. Los bancos saben que tu facturación puede variar mucho de un mes a otro, así que te ofrecen productos más flexibles, a veces con carencia inicial (es decir, un periodo en el que solo pagas intereses) o con posibilidad de adaptar las cuotas en función del momento. Este tipo de hipotecas ayudan a no asfixiarse cuando llega un trimestre flojo y a recuperar ritmo cuando los ingresos repuntan.
Para los empresarios, la clave está en la capacidad de gestionar picos de liquidez. Si puedes permitirte hacer amortizaciones anticipadas cuando tu negocio va bien, una hipoteca mixta con opciones de pago flexible puede ser ideal. No sólo reduces los intereses totales, sino que ganas margen si en el futuro quieres asumir nuevas inversiones o reducir tus deudas más rápido.
El contexto económico también influye: inflación, ahorros y precios al alza
No podemos hablar de hipotecas sin mirar el entorno. En 2022, la edad media de quienes compraron su primera vivienda con financiación fue de 34 años, según el Banco de España. ¿Casualidad? No. Responde a una realidad económica muy concreta: los jóvenes tardan más en independizarse, acceden tarde a empleos estables y necesitan años para ahorrar lo suficiente para la entrada.
Piensa que el banco suele cubrir un 80 % del valor de la vivienda, por lo que se requiere tener el 20 % que queda, sumado a los gastos de notaría, impuestos y gestiones varias, y todo ello puede acabar rondando (o superando) los 40.000 euros en ciudades como Madrid o Barcelona. Y claro, no todo el mundo tiene esa cantidad esperando en una cuenta de ahorro. Por eso mucha gente se ve obligada a esperar, planificar, y recortar donde puede antes de dar el paso.
Todo esto, además, en un momento en el que el precio de la vivienda no deja de subir y la inflación aprieta por todos lados. La cesta de la compra cuesta más, las facturas no bajan y ahorrar, simplemente, se complica. Incluso para quienes tienen ingresos estables. Así que no es solo cuestión de querer comprar, sino de poder aguantar el ritmo una vez pidas la hipoteca, de la que además, y para acabar, será importante también que tengas en cuenta su tipo de interés.
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Alerta de Leroy Merlin por la estafa en la que cada vez pica más gente en España: es peligroso si haces esto
Últimas noticias
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
‘Recuerdos del amor’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Disney+?
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Quién es Gil Manzano: edad, familia y trayectoria del reconocido árbitro español