Nestlé retira 46 variedades de helados afectados por contaminación con óxido de etileno
Nestlé, Pascual o Danone se preparan para reclamaciones de hasta 1.000 millones por el cártel lácteo
Los mejores helados caseros para refrescar tu verano de 2021
Alerta alimentaria para estos productos Nescafé que han sido retirados por problemas de calidad
Más de 40 variedades de diferentes helados de la marca Nestlé podrían estar afectados por la presencia de óxido de etileno (ETO). La multinacional suiza de alimentos y bebidas ya está retirando de los supermercados «lotes concretos» de algunos de sus helados tras los avisos del fabricante, Froneri, por la presencia en estos productos de trazas de este gas cancerígeno.
En un aviso publicado en su web, Froneri explica que recibieron la alerta sobre la contaminación accidental de dicho ingrediente suministrado por uno de sus proveedores y están «retirando rápidamente todos los lotes afectados de los puntos de venta». Además, ha aclarado en un comunicado posterior, que «únicamente están afectados lotes muy concretos de determinados productos».
«No hay ninguna categoría de producto afectada en su totalidad y no todos los productos producidos bajo el mismo número de lote están necesariamente afectados. Un mismo lote cuenta con varias gamas de productos, algunos de los cuales utilizaron el estabilizante afectado y otros no», precisa.
¿Tienes en casa helados contaminados?
Por ello, recomienda a los consumidores acudir a su página web (helados.nestle.es/comprueba-tu-helado), donde pueden teclear los seis primeros dígitos del lote del helado que hayan adquirido para saber si puede estar contaminado.
En todo caso, señala que la cantidad del componente afectado que se utiliza es «ínfima» en el producto final y traslada que incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, «es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores». El posible riesgo para la salud, según precisa, se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), del Ministerio de Consumo, emitió un comunicado el pasado jueves en el que mostraba «preocupación por el problema que supone la presencia de residuos de óxido de etileno en alimentos», en el marco de la alerta alimentaria sobre esta materia que se desarrolla en toda la Unión Europea desde finales del mes de junio.
¿Qué es el óxido de etileno?
El óxido de etileno es un gas inflamable de aroma fuerte que se disuelve fácilmente en agua y es comúnmente usado como esterilizante. Se trata de una sustancia química usada principalmente para fabricar glicol de etileno -una sustancia química usada como anticongelante y poliéster-.
No obstante, en los países de la Unión Europea (UE) está prohibido su uso al considerarse una sustancia tóxica y carcinógena. La contaminación de otros productos de otros países está provocando la llegada de este gas inflamable a los supermercados europeos como ha ocurrido con Nestlé y el óxido de etileno.
Lo último en Consumo
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Desde que descubrí el limpiador mágico de Mercadona no se me ha resistido más una sola mancha
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales