`
Economía
mercado laboral

Nadal (PP) denuncia que el absentismo laboral cuesta ya 35.000 millones de euros al año a la economía

Nadal asegura que el mercado laboral destaca por "contratos cerilla y alta rotación"

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Aberto Nadal, vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular (PP), ha denunciado este jueves tras los datos de paro de septiembre que el absentismo laboral cuesta ya a la economía española alrededor de 35.000 millones de euros al año. El político ha insistido en que los datos de desempleo del noveno mes del año esconden un panorama preocupante en el mercado laboral de España.

En su cuenta de la red social X (antigua Twitter), Nadal ha expuesto el verdadero estado del paro en el país. «Los datos de hoy no ocultan las debilidades crónicas del mercado laboral», ha desvelado el vicesecretario del PP.

Según el político, lo que sucede realmente es que los trabajadores españoles sufren una «estacionalidad extrema», es decir, que están demasiado expuestos al calendario para tener empleo, algo que se demuestra por los movimientos en el empleo del sector de la educación, del comercio y de la hostelería.

Por otro lado, Nadal asegura que el mercado laboral destaca por «contratos cerilla y alta rotación», lo que implica que los trabajadores están sumidos en un clima de «precariedad» con un «paro real inflado por los fijos discontinuos inactivos».

El absentismo laboral en España

Además, el vicesecretario de Economía popular recuerda que España sigue destacando en los campos del «paro juvenil» y del «alto absentismo» laboral. En cuanto a esto último, el político calcula, en base a los datos de CEOE, que, con una tasa del 7%, los costes se sitúan alrededor de los 35.000 millones de euros al año.

Es decir, el absentismo laboral español es un 68% superior al que registra la media de la Unión Europea (UE), algo que muestra como el país sufre de forma pronunciada otro problema estructural en su mercado laboral, al que se le suma una alta tasa de paro.

Con una «productividad estancada», a Nadal le preocupan las políticas que el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente a través del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, está llevando a cabo.

Alberto Nadal, vicesecretario de Economía del PP. (EP).

Por ejemplo, como expone el responsable de la formación azul, la AIReF ya ha calculado que las «subidas unilaterales del SMI han evitado crear 150.000 empleos» en España. Por lo que, pese a que el salario mínimo no ha provocado que aumente la tasa de paro, sí ha tenido su efecto sobre el mercado laboral.

A Nadal también le preocupa la «temporalidad disfrazada» en los datos de paro de septiembre y los «subsidios crecientes», que frenan el dinamismo del empleo. Según él, «urgen reformas para reducir la rotación, incentivar la ocupación, apoyar a los jóvenes y reducir absentismo».