Nacho Abia toma posesión como CEO de Grifols con la tarea de acabar con las operaciones vinculadas
Nacho Abia, hasta ahora consejero externo, se estrenará este lunes, 1 de abril, como nuevo consejero delegado de Grifols, en un contexto marcado por la crisis desatada en la empresa tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research, que podría lanzar, próximamente, una nueva ofensiva contra la firma catalana, por la rebaja masiva de su rating y por las dudas que tiene que despejar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En especial, debe aclarar las operaciones vinculadas con el holding Scranton.
Estos ataques de Gotham han cuestionado desde la relación entre la compañía catalana y el family office Scranton, vinculado a la familia Grifols, hasta sus cuentas y su sostenibilidad, lo que llevó a la CNMV a iniciar una investigación que aún no se ha cerrado. El último informe de esta firma indicaba que se trataba de la «primera parte», lo que anuncia que en breve publicará la segunda.
En este contexto, el 21 de marzo la CNMV concretó que halló «deficiencias relevantes» en las cuentas de Grifols, concretamente en el detalle y exactitud de los desgloses y notas explicativas que soportan las cifras, aunque el supervisor apuntó que no identificaron «errores significativos» en los resultados. Por ello, no ha considerado, de momento, la necesidad de llevar a cabo reformulación alguna de sus estados financieros, si bien le pidió reducir su beneficio de 2023 en 15 millones.
El valor volvió a sufrir una dura caída en Bolsa tras este informe. Además, con las cifras reveladas por Grifols al supervisor, JP Morgan calcula un ratio de endeudamiento muy cercano al que estimaba Gotham City en su primer ataque.
Por ello, el supervisor instó ese día a la compañía a que publique, en un plazo de quince días, un detalle del Ebitda y de las deudas financieras netas -de los ejercicios de 2022 y 2023- de aquellas entidades más relevantes donde existan participaciones no controladas, al objeto de que un inversor pueda calcular la ratio de apalancamiento considerando, o excluyendo, el Ebitda y la deuda que corresponde a la participación en sus dependientes.
La CNMV también pidió a Grifols que detalle públicamente en un plazo de 15 días los compromisos que va a asumir para adecuar la utilización de las medidas alternativas de rendimiento (APM, por sus siglas en inglés) en los próximos reportes de información financiera. Éstas serán las primeras y urgentes tareas del nuevo consejero delegado.
No obstante, el organismo ha asegurado que continuará trabajando en el tema de Grifols con la «mayor celeridad» y que tratará de dotar de la «máxima transparencia» a la conclusión de sus actuaciones, si estas derivan en medidas sancionadoras en los términos permitidos por la normativa aplicable.
Así, el supervisor ha señalado que la sanción no es «lo prioritario en este momento», ya que la CNMV tiene el foco puesto en «la aclaración de la información financiera a disposición de los inversores», dada la atención social y del mercado generada.
La llegada de Abia coincide con el fin de la etapa ejecutiva de la familia Grifols dentro de su consejo de administración, dado que Raimon Grifols, Víctor Grifols Deu y Albert Grifols Coma-Cros han sido nombrados consejeros dominicales.
Estos cambios en la gobernanza anunciados por Grifols, que forman parte de su estrategia de gobierno corporativo «planificada e iniciada en 2022», coincidieron con las ofensivas lanzadas por el fondo bajista Gotham City Research, que ascienden a tres hasta la fecha (9 de enero, 20 de febrero y 6 de marzo).
Deloitte sustituye a KPMG
Las cuentas anuales de 2023 fueron los últimos resultados de Grifols auditados por KPMG, dado que en su junta general de accionistas acordaron que Deloitte tomaría el relevo a la firma que llevaba auditando a la farmacéutica desde 1990.
Grifols publicó el pasado 8 de marzo sus cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2023, incluyendo el estado de información no financiera, con una opinión «sin salvedades» de su auditor KPMG.
KPMG dio luz verde a los resultados anuales de 2023 de Grifols, dado que ha mostrado su opinión, «sin salvedades», y explicó que las cuentas anuales expresan, «en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del grupo». Algo que ahora queda cuestionado por la investigación de la CNMV.
Temas:
- Grifols
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025