Mucho cuidado porque Hacienda te vigila: el dinero máximo que puedes guardar en casa
¿Trabajas de esto? Ten mucho cuidado porque Hacienda vigila de cerca estas profesiones
Hacienda podrá volver a reclamar una deuda aunque haya perdido en los tribunales si no ha prescrito
Si tienes una vivienda en propiedad, Hacienda tiene un mensaje muy importante para ti: te llevarás una pasta
La Agencia Tributaria vigila y analiza constantemente los movimientos económicos de los ciudadanos españoles para comprobar que no se está cometiendo ningún delito, o bien para detectarlo en el caso de que sí esté sucediendo. Te contamos cuál es el máximo de dinero que puedes guardar en casa para que sea una acción legal y no tengas problemas con Hacienda por acumular demasiado dinero en efectivo en tu hogar.
Los delitos y fraudes fiscales son, lamentablemente, muy frecuentes en nuestro país, motivo por el que la Agencia Tributaria pone en marcha un gran número de métodos para vigilar los movimientos financieros de cualquier persona que resida oficialmente en España. Las consecuencias de incurrir en algún delito fiscal pueden ser muy graves.
Esta es la cantidad de dinero que puedes guardar en casa
Vivimos en una era digital en la que una gran cantidad de pagos se realizan de forma digital o telemática, como transferencias, tarjetas de crédito/débito o Bizum y sistemas similares, lo que está dejando el uso de efectivo cada día para menos personas, aunque sigue habiendo muchas que prefieren realizar sus movimientos en efectivo, al menos los que así puedan hacerse.
Antiguamente, las personas solían guardar su dinero en efectivo en casa, bajo el colchón, y aunque ahora se suelen utilizar los bancos para guardar el dinero, hay personas que prefieren guardarlo en casa, la mayoría personas mayores pero en realidad lo hacen personas de diferentes edades. Esto está permitido por Hacienda, pero con un límite de dinero que puedes guardar en casa por un motivo que veremos a continuación.
La legislación española no prohíbe guardar dinero en efectivo en casa, pero sí hay que cumplir dos requisitos para poder hacerlo: que su procedencia sea legal y que se haya declarado debidamente, ya que la Agencia Tributaria tiene que asegurarse de que no es un caso de economía sumergida y se está llevando a cabo algún tipo de fraude fiscal.
Según la Ley 10/2010, de 28 de abril, existe un límite basado en la cuantía máxima de capital que una persona puede mover por el territorio nacional, límite establecido para prevenir el blanqueo de capitales y delitos como la financiación del terrorismo. Siendo así, el máximo de efectivo que una persona puede llevar encima dentro del territorio nacional es 100.000 euros, por lo que esa debería ser la cantidad máxima que deberías tener en casa, ya que si necesitaras trasladarla, no sería legal hacerlo siendo más cantidad.
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería