Los motivos por los que Portugal, Italia, Grecia y España se financian cada vez más barato
El rendimiento de los bonos europeos sigue alcanzando mínimos históricos y los países periféricos de la Unión Europea cada vez presentan TIRes más bajas. Esto implica que, para los países conocidos en el mundo financiero como los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España), financiarse es más barato a medida que pasa el tiempo, acercándose a otros países europeos como son Alemania o Francia.
En el caso de España, el interés del bono español ha caído al 0,29%, lo que obedece a una mejora de las variables macroeconómicas en los últimos años. «España lleva cinco o seis años creciendo a buen ritmo, tres de ellos a más de un 3%, incrementando el empleo, etc. Aún así hay algún dato que todavía no es perfecto como el incremento de deuda sobre el PIB, pero en líneas generales son buenos. En otros países de la Unión Europea como Italia, se pone de ejemplo la mejora que ha tenido España desde el infierno de 2012», ha destacado Robert Casajuana, de SLM AFI.
Un caso similar al de España es del Portugal, en el que la mejora de las variables macroeconómicas han llevado al bono portugués a ahondar en sus mínimos históricos. El país luso presenta menor inestabilidad política que España pero también cuenta con menor músculo financiero y un porcentaje menor de inversión extranjera. Casos más particulares son los de Italia y Grecia que también han vivido en el primer semestre de este año una gran mejora en su deuda pública.
En diciembre terminó la QE del Banco Central Europeo, y a pesar de esto la renta fija europea ha seguido subiendo. «El dinero que dejó de llegar del BCE ha sido sustituido por el sector privado, por ejemplo de las gestoras de fondos de pensiones. Por lo tanto no ha existido una burbuja en la renta fija europea», defiende Casajuana.
Italia sigue a la cola
En el caso de Italia, después de lo sucedido en mayo de 2018, cuando la prima de riesgo se disparó tras la llegada de Matteo Salvini, la situación ha mejorado aunque mucho menos que en el resto de países periféricos. La rentabilidad del bono italiano se ha desplomado por debajo del 1,7%, y la confianza de los inversores ha aumentado tras la confirmación de que Bruselas no abrirá un proceso sancionar al país transalpino por su elevada deuda pública. Casajuana señala que «las palabras de Mario Draghi confirmando que si Italia lo necesitara el BCE seguiría inyectando liquidez para dinamizar la economía, ha sido un gran impulso para la deuda pública del país».
«Grecia supone un caso aparte. El bono griego ha mejorado mucho y el país presenta un superávit primario que muestra lo bien que está funcionando la economía productiva», ha subrayado Casajuana. La rentabilidad del bono griego ha caído en el último mes un 0,94% y profundiza en sus mínimos históricos.
Lo último en Economía
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica