Montero recupera con los ingresos extra de las subastas de gas los fondos adelantados a las gasolineras
Las gasolineras llevarán al Gobierno ante la Justicia por obligarles a anticipar la rebaja de combustible
Las gasolineras avisan de que los tickets aún no incluirán el descuento pese a la exigencia del Gobierno
Los ingresos públicos por las subastas de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), imprescindibles para poder generar electricidad con gas, siguen dando buenas noticias al Gobierno. En los cuatro primeros meses del año han ascendido a 1.129 millones de euros, según datos de Hacienda, cifra similar a lo recaudado en todo 2019. Hasta abril, las arcas públicas han ingresado 299 millones de euros más que en el mismo periodo de 2021, lo que equivale al desembolso que ha hecho Hacienda para el adelanto a las gasolineras de la rebaja de los combustibles, que asciende a 308 millones según la Agencia Tributaria.
A la espera de que, dos meses después de que Bruselas aceptara la llamada excepción ibérica y permitiera a España y Portugal limitar el precio del gas que se utiliza para generar electricidad, se apruebe la rebaja de gas a una media de 48 euros/MWh los ingresos por estas subastas siguen disparados, dando un balón de oxígeno al Ejecutivo.
En los cuatro primeros meses del año los ingresos han ascendido a 1.129 millones, algo menos de la mitad de todo lo recaudado en 2021 a falta todavía de ocho meses para que acabe el ejercicio. Además, la cifra de ingresos supone ya más del 50% de los 2.000 millones presupuestados por el Gobierno para este año. A este ritmo, se superarán los 3.000 millones.
Lo previsible es que en mayo siga aumentando esta cifra porque el precio del dióxido de carbono ha subido sobre abril. Según los datos de la consultora Sendeco, el precio medio de mayo ha superado los 85 euros por tonelada, frente a los 81 euros de abril y los 75 euros por tonelada de marzo. En mayo de 2021 marcaba 51 euros por tonelada.
299 millones extra
De momento, hasta abril, los ingresos extra sobre el año anterior son ya de 299 millones. Son la misma cantidad de fondos que ha utilizado Hacienda para adelantar el dinero a las gasolineras de la rebaja de los precios de los carburantes desde el 1 de abril, que ascienden a 308 millones hasta abril, y evitar su falta de liquidez y el posible cierre de la estaciones de servicio.
También se corresponde con la cantidad de dinero que ha dejado de ingresar Hacienda con la eliminación del Impuesto a la Producción Eléctrica, el 7%, que en lo que va de año asciende a 300 millones. Y también coincide con lo que ha dejado de ingresar el Estado con la rebaja al mínimo del Impuesto especial a la electricidad, reducido al 0,5%, que son 361 millones.
Pese a esta mejora de los ingresos por las subastas de dióxido de carbono, el Gobierno va a limitar el precio del gas para generar electricidad y la compensación a las gasistas saldrá de los propios consumidores. Las eléctricas ya han advertido de que tendrán que trasladar ese gasto al recibo de la luz de los ciudadanos acogidos al precio regulado.
Lo último en Economía
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
-
La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
-
El extraño método de Trump para calcular las represalias comerciales no tiene que ver con los aranceles
Últimas noticias
-
Sánchez es nuestro arancel
-
El Gobierno vuelve a favorecer al Barcelona y mantiene inscrito a Dani Olmo hasta final de temporada
-
Este hospital de Málaga realiza pruebas diagnósticas totalmente gratis por el Día Mundial de la Salud
-
‘Una nueva vida’: ¿dónde se grabó la exitosa serie turca de Antena 3?
-
Cambio radical en la TDT: el nuevo canal que llega a la televisión es oficial