El Ministerio de Economía minimiza el impacto económico del ‘Brexit’ en España
Desde la cartera que todavía dirige el ministro Luis de Guindos hay una cierta preocupación por el ‘Brexit’. Sin embargo, la preocupación no reside en el ámbito económico, sino en el político. “A mí me preocupa el efecto dominó y las alas al populismo. El ‘Brexit’ tiene un cierto componente de populismo. Cuando tú apelas al aspecto identitario versus la racionalidad… Eso sí me preocupa”, señalan fuentes del Ministerio.
Sin embargo, desde Economía entienden, aunque no comparten, la salida de Reino Unido de la Unión Europea. “El Reino Unido, al ser tan relevante y tan importante, no estaba ni en el Euro, ni en Schengen. Entonces esto es, o estás embarazado, o no lo estás. No se puede estar embarazado al 30%. Además, los británicos se han tirado 30 años poniendo a parir a Bruselas, y lógicamente, darle la vuelta a eso no es fácil”, señalan fuentes del Ministerio.
Las empresas españolas no notarán el ‘Brexit’ en sus resultados
“Las empresas españolas no van a notar impacto del ‘Brexit’ en su cuenta de resultados”, explican desde Economía. Y es que entienden que, al margen de las caídas que puedan tener en Bolsa las empresas españolas, sobre todo aquellas más expuestas a Reino Unido, las consecuencias de la salida de los británicos de la Unión Europea no tienen que notarse en sus cuentas trimestrales.
Sobre el sector financiero, se muestran muy convencidos de que el trabajo hecho hasta ahora dará sus frutos. “El sector financiero va a aguantar bien. Aquí todo se puede ver medio lleno o medio vacío. Nosotros lo vemos medio lleno”, señalan desde Economía. Y se apoyan en la última, y polémica, ampliación de capital del banco dirigido por Ángel Ron: “Por ejemplo, Popular ha levantado 2.500 millones de euros”.
De igual modo, no creen que el turismo –y por ende las empresas turísticas- se vaya a ver lastrado por el ‘Brexit’. “La economía británica no se va a caer, no va a desaparecer, seguirán viniendo a España. Lo que me preocupa es el efecto dominó, y me preocupa bastante. Pero este verano van a venir un montón de británicos aquí”.
Desde Economía no creen que el BCE esté comprando deuda pública
“El Banco Central Europeo no está comprando deuda pública. En el mercado de deuda no ha habido movimientos explosivos, en la Bolsa sí ha habido una caída profunda, sobre todo en los bancos. Pero en el mercado, sobre todo en los diferenciales de deuda, no”, explican desde la cartera de Economía.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
-
El Gobierno lo ha confirmado: adiós a tu contador de agua de toda la vida a partir de este día
Últimas noticias
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska
-
La AEMET lo confirma: el anticiclón traerá más de 40 grados en la Península, pero en el nordeste de España esperan tormentas con granizo y rachas fuertes de viento
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»