México abre la puerta al error más común de la economía latinoamericana: «Intervendremos el peso»
México abre la puerta al error más común de la economía latinoamericana y podría intervenir el peso para restablecer el orden si la volatilidad del mercado de divisas se vuelve «extrema», según ha afirmado Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central del país.
Si bien, Rodríguez no se ha comprometido a intervenir, las declaraciones de la gobernadora se han dado en medio de la elevada volatilidad que viene experimentando en las últimas semanas el peso mexicano, y que le ha hecho liderar las pérdidas mundiales.
Los mecanismos de intervención incluyen un programa de cobertura cambiaria de 30.000 millones de dólares que podría ser implementada por la Comisión de Cambios, dirigida por un grupo de funcionarios sénior de finanzas, incluida ella misma. No obstante, la flexibilidad monetaria sigue siendo uno de los pilares del sistema económico de México, por lo que el banco no apuntaría a ningún tipo de cambio en particular. «El Banco de México estará muy atento al desarrollo de nuestros mercados y ante la posibilidad de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad», ha detallado.» Ante alguna eventualidad que lo amerite, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento ordenado de los mismos», ha sostenido.
En este contexto, cabe destacar que cualquier intervención de este tipo podría ser realizada por el banco por sí sólo o en coordinación con otras entidades como la Comisión de Cambios. Entre los factores que han contribuido a los recientes movimientos del peso figuran la guerra en el Medio Oriente, el retraso en el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y «factores idiosincráticos», sobre los que la gobernadora no ha querido profundizar, sin mencionar explícitamente las recientes elecciones en México.
Por su parte, la ganadora de las recientes elecciones presidenciales de México, Claudia Sheinbaum, pretende establecer un nuevo impuesto a la banca a imitación del que existe en España que podría complicar la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. México es el principal mercado para la cuenta de resultados del BBVA, por encima de España, ya que supone más de la mitad de su beneficio. Así, su filial en ese país -el antiguo Bancomer- ganó 1.441 millones de euros (el 10% más) en el primer trimestre de 2024, sobre un beneficio total del banco de 2.200 millones. Por tanto, la imposición de un impuesto en México, que desveló el Financial Times, podría hacer mucho daño a las cuentas del segundo banco español, que ya pagó 285 millones en el trimestre por el tributo establecido por Pedro Sánchez.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo