Merlin eleva sus ingresos un 7%, pero pierde 47,5 millones por la caída del valor de sus activos
Clemente (Merlin): la destrucción de empleo es la mayor amenaza de las oficinas y los centros comerciales
Merlin Properties cierra la compra de El Corte Inglés del Marineda City en La Coruña
Merlin Properties obtuvo unas pérdidas contables de 47,5 millones de euros en el primer semestre del año, frente al beneficio de 492 millones del mismo periodo del año anterior, como consecuencia del ajuste de la valoración de sus activos, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el valor de su cartera de activos se situó en 11.301 millones de euros, un 1,4% menos que en diciembre de 2022. Por tipología, destacan las caídas del 2,5% en oficinas y del 2,9% en centros comerciales, frente al ascenso del 4,1% en la logística. Las pérdidas anotadas responden a un efecto contable que no supone salida de caja.
Por su parte, los ingresos de la socimi en este periodo fueron de 243,4 millones de euros, un 6,9% superiores, la mayor parte procedentes de unas rentas brutas de alquiler por valor de 237,8 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 181,7 millones de euros, un 9,6% más que hace un año, con un beneficio operativo de 147,4 millones, que representa mejor la evolución de la compañía y que se impulsó un 16,7%.
Rentas por tipología
Por segmentos, su cartera de oficinas registró un incremento del 7,5% en las rentas, con una ocupación del 92,3%, tras recuperar 192 puntos básicos desde hace un año. La compañía ha informado de que la reforma de Plaza Ruiz Picasso progresa «adecuadamente», con el activo entrando en fase final de construcción y prácticamente prealquilado en su totalidad a inquilinos que califica «de primer nivel».
Sus activos logísticos crecieron un 4,3% en términos comparables, así como un 9,3% en las renovaciones y alcanzando una ocupación del 96,4%. Merlin espera arrancar hasta final de año 160.000 nuevos metros cuadrados de espacio logístico.
En cuanto a sus centros comerciales, registraron un alza de las rentas del 10,5%, en el caso de las renovaciones del 10%, con la ocupación en máximos históricos para la empresa del 96,4% y una tasa de esfuerzo del 11,7%. Respecto a antes de la pandemia, las ventas de sus inquilinos ya están un 13,8% por encima y las afluencia han mejorado un 0,9%.
La compañía capitaneada por Ismael Clemente también ha actualizado el estado de su plan de centros de datos, cuyas obras ya han entrado en la recta final, con el objetivo de entregar sus tres primeros activos el 30 de septiembre, apoyada en una «fuerte demanda en comercialización», que ha permitido lanzar órdenes de equipamiento para pasar de 9 MW a 15 MW.
Por último, en el plano financiero, el nivel de endeudamiento se situó en el 33,9% de relación entre la deuda y el valor de los activos, con una posición de liquidez de 1.034 millones de euros. El 98% de la deuda es a tipo fijo y el vencimiento medio de la deuda es de 5,3 años.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»