Resultados anuales

Mercadona redujo un punto su margen en 2023 para no repercutir las subidas de precios a los clientes

Juan Roig, Mercadona
Juan Roig, presidente de Mercadona.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

En contra de los ataques del Gobierno y de muchos de sus voceros, Mercadona no sólo no incrementó su margen de beneficios en 2023, sino que lo redujo un punto con el objetivo de contener la subida del 24,6% de los precios de los productos para sus clientes.

Según la memoria del año pasado de la compañía, «el primer trimestre del año estuvo especialmente marcado por una subida generalizada de los precios en origen, que consecuentemente repercutió en los precios de venta de los productos. Mercadona, adelantándose a la estabilización y posterior bajada de los precios de coste, se comprometió en marzo de 2023 a bajar sus precios de venta. Y así lo ha hecho a lo largo del año en 500 referencias de su surtido, al mismo tiempo que ha realizado importantes esfuerzos para no repercutir en sus precios de venta los diversos incrementos de precios en origen que los proveedores han trasladado a los precios de compra de Mercadona».

«El resultado ha sido satisfactorio, de modo que, a lo largo del año, Mercadona ha ido incrementando su cuota de mercado. En concreto, ha crecido una media de 200 clientes por tienda al día (…) y aumentado las ventas en euros un 15%, todo ello a costa de reducir el margen comercial un punto, consciente de que en un sector tan competitivo no sólo sirve reducir el margen para satisfacer al cliente, sino que también es necesario mejorar de forma continua la calidad, la oferta y el servicio», añade la citada memoria.

Es decir, en 2023 la empresa sufrió una nueva subida de los costes de sus proveedores, así como de los de alquileres, personal, energía y transportes. Pero, en vez de trasladar estas alzas a los precios de venta para sus clientes, Mercadona los mantuvo contenidos a costa de reducir su propio margen; e incluso consiguió rebajar dichos precios en 500 productos.

Medido de otra forma, calculando el margen de Ebitda sobre sus ingresos, en 2022 fue del 5,84% y en 2023 bajó hasta el 5,8%.

Como informó OKDIARIO, Mercadona es el supermercado que menos ha subido sus precios en España en los últimos 12 meses, en contra del discurso del Gobierno de Pedro Sánchez. Así, la subida hasta febrero en esta cadena fue del 13,91%, mientras que la siguiente, Día, elevó los suyos más del 18% y Alcampo alcanzó casi el 34%.

Crecimiento del beneficio

Aun así, Mercadona logró un crecimiento del 40% de su beneficio neto hasta 1.009 millones el año pasado. Esto se consiguió por tres vías. La primera fue el incremento de las ventas en un 15% hasta 35.527 millones (de ellos, 34.124 millones en España y el resto en Portugal). Es decir, la empresa de distribución ganó menos por producto, pero vendió más, o dicho de otro modo, compensó con creces el menor margen con un mayor volumen.

La segunda vía fue una reducción de gastos, en especial por amortización de su inmovilizado (locales en propiedad, máquinas, etc.). Asimismo, logró un aumento de la productividad -el gasto de personal sobre ventas bajó del 12,9% en 2022 al 12,5% en 2023- que compensó un incremento del 12% de los citados gastos de personal hasta 4.115 millones.

En tercer lugar, Mercadona logró «unos ingresos de 100 millones de euros que no existían en el ejercicio 2022, derivados de la retribución de los excedentes de tesorería», es decir, unos resultados financieros extraordinarios al lograr una rentabilidad del 3% sobre los 3.500 millones de euros que tenía de liquidez en 2022 (cifra que fue aumentando a lo largo del año pasado).

Juan Roig, el presidente de Mercadona, defendió este martes en la presentación de los resultados la necesidad de que las empresas sean rentables y obtengan beneficios, «algo que está tan denostado», de nuevo en referencia a las críticas del Gobierno porque las empresas «ganan mucho dinero». Unas críticas que pretenden justificar subidas de impuestos o la propuesta de hacer indefinidos los tributos extraordinarios a la banca y las energéticas.

«Tener beneficios es una cosa muy buena, y cuantos más, mejor. Pagar bien a los trabajadores, la sociedad, los proveedores y los accionistas exige tener beneficios, y también se necesitan para reinvertir y expandir la empresa. Es un orgullo dirigir una empresa que gana mucho dinero, porque el objetivo es generar riqueza y bienestar», aseguró Roig.

Lo último en Economía

Últimas noticias