El mercado confía en que la bajada de la morosidad en España favorezca la reactivación del crédito
La bajada de los impagos a los bancos en España es para los expertos de X-Trade Broker una magnífica noticia pues reactivará el crédito en este 2017. Tras la ligera reducción de la mora bancaria en el último dato conocido, los analistas aplauden la reducción en la cifra de créditos dudosos. Estos, que antiguamente en la jerga bancaria se conocían como «fallidos», corresponden a los préstamos que los bancos realizan a particular o empresa y que después no cumplen con sus compromisos de devolución.
Al producirse esta situación, los bancos están obligados a destinar parte de su capital a provisionar estos créditos morosos, es decir, desviar activos financieros para cubrir la posibilidad de que este dinero finalmente no se devuelva. Por lógica, estos fondos extras que deben usarse para este fin, no entran en el circuito de créditos, o lo que es igual, no se puede dejar para fomentar la actividad económica vía préstamos.
Desde XTB recuerdan que España continúa encadenando meses con la tasa de mora por debajo del 10%, lo que supone una buena noticia para la salud de la economía española.
Los esfuerzos realizados por parte del sector bancario para recapitalizarse y reducir el volumen de sus préstamos dudosos sigue dando sus frutos y piensa esta empresa de intermediación financiera, que la senda de reducción de la mora debe seguir y terminar situándose por debajo del 9% en los próximos meses.
No hay que olvidar que esto no ha sido sólo un esfuerzo de nuestras entidades financieras sino que ha de englobarse dentro del sacrificio que han realizado familias y empresas por bajar su endeudamiento. Desde el inicio de la crisis la reducción del apalancamiento privado en nuestro país ha sido muy significativo (a veces mayor que el que han hecho las administraciones públicas) y es un proceso que esperan tenga continuidad a lo largo del 2017, los analistas aludidos.
Es justo decir también que la mencionada reducción viene en parte provocada por el endurecimiento de los requisitos de concesión del crédito, a pesar de los esfuerzos por parte del BCE para que el mismo aumente y fluya hacia la mal llamada economía real.
Un asunto que preocupa a los analistas pues se observa como el volumen total de créditos (stock) sigue a la baja. De hecho, es lo que está suponiendo que la reducción de la mora sea más pausada de lo que cabría pensar. Las buenas noticias vienen por el crecimiento esperado para los próximos años. El FMI acaba de revisar al alza las cifras para España, que pueden implicar una mejora de los créditos si se produce una mejora en la solvencia ligada al desarrollo del ciclo expansivo en la economía.
El ratio de cobertura de posibles impagos crediticios continúa incrementándose en el sector bancario, algo que puede tener un impacto muy positivo en el volumen total de créditos concedidos. Con este mayor ratio, el margen para soportar posibles pérdidas por impagos ha aumentado considerablemente, lo que puede suponer un aspecto muy positivo para favorecer la reactivación del crédito.
Lo último en Economía
-
Adiós al alquiler de habitaciones en 2026: la ley lo confirma y estos van a ser los primeros afectados
-
La naranja de Valencia y Murcia está en peligro: la plaga sudafricana que destroza los cítricos
-
Primark le hace el lío a IKEA y copia su producto más vendido: la mejora es increíble
-
El Ibex 35 sube un 0,41% en la apertura y se sitúa en los 16.200 puntos
-
Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta
Últimas noticias
-
La madre detenida en Málaga por vender a su bebé por 3.000 euros ya lo intentó antes con otro hijo
-
Abascal, récord de audiencia en ‘Espejo Público’: 16% de cuota de pantalla, lo más visto en la temporada
-
Tragedia en Asturias: muere repentinamente un niño de 12 años en un entrenamiento de baloncesto
-
Adiós a las cortinas de siempre: la nueva tendencia más práctica y elegante sin hacer agujeros en las paredes
-
Ester Muñoz pincha el globo de María Jesús Montero: «¿Sabe cuánto cuesta una docena de huevos?»