El mercado confía en que la bajada de la morosidad en España favorezca la reactivación del crédito
La bajada de los impagos a los bancos en España es para los expertos de X-Trade Broker una magnífica noticia pues reactivará el crédito en este 2017. Tras la ligera reducción de la mora bancaria en el último dato conocido, los analistas aplauden la reducción en la cifra de créditos dudosos. Estos, que antiguamente en la jerga bancaria se conocían como «fallidos», corresponden a los préstamos que los bancos realizan a particular o empresa y que después no cumplen con sus compromisos de devolución.
Al producirse esta situación, los bancos están obligados a destinar parte de su capital a provisionar estos créditos morosos, es decir, desviar activos financieros para cubrir la posibilidad de que este dinero finalmente no se devuelva. Por lógica, estos fondos extras que deben usarse para este fin, no entran en el circuito de créditos, o lo que es igual, no se puede dejar para fomentar la actividad económica vía préstamos.
Desde XTB recuerdan que España continúa encadenando meses con la tasa de mora por debajo del 10%, lo que supone una buena noticia para la salud de la economía española.
Los esfuerzos realizados por parte del sector bancario para recapitalizarse y reducir el volumen de sus préstamos dudosos sigue dando sus frutos y piensa esta empresa de intermediación financiera, que la senda de reducción de la mora debe seguir y terminar situándose por debajo del 9% en los próximos meses.
No hay que olvidar que esto no ha sido sólo un esfuerzo de nuestras entidades financieras sino que ha de englobarse dentro del sacrificio que han realizado familias y empresas por bajar su endeudamiento. Desde el inicio de la crisis la reducción del apalancamiento privado en nuestro país ha sido muy significativo (a veces mayor que el que han hecho las administraciones públicas) y es un proceso que esperan tenga continuidad a lo largo del 2017, los analistas aludidos.
Es justo decir también que la mencionada reducción viene en parte provocada por el endurecimiento de los requisitos de concesión del crédito, a pesar de los esfuerzos por parte del BCE para que el mismo aumente y fluya hacia la mal llamada economía real.
Un asunto que preocupa a los analistas pues se observa como el volumen total de créditos (stock) sigue a la baja. De hecho, es lo que está suponiendo que la reducción de la mora sea más pausada de lo que cabría pensar. Las buenas noticias vienen por el crecimiento esperado para los próximos años. El FMI acaba de revisar al alza las cifras para España, que pueden implicar una mejora de los créditos si se produce una mejora en la solvencia ligada al desarrollo del ciclo expansivo en la economía.
El ratio de cobertura de posibles impagos crediticios continúa incrementándose en el sector bancario, algo que puede tener un impacto muy positivo en el volumen total de créditos concedidos. Con este mayor ratio, el margen para soportar posibles pérdidas por impagos ha aumentado considerablemente, lo que puede suponer un aspecto muy positivo para favorecer la reactivación del crédito.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Dennis González hace historia: plata mundial en el solo técnico
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente