Las materias primas impiden la reconquista del Ibex de los 8.500
Casi un punto subía el Ibex 35 en las primeras horas de cotización, pero apenas duró. Con la caída de las materias primas como telón de fondo, el Ibex, en línea con el resto de índices del Viejo Continente, ha logrado remontar un 0,21%, pero no reconquistar los 8.500, y se ha quedado en los 8.468 puntos.
«El mercado ha arrancado con un dólar fortalecido gracias a las palabras de Stanley Fisher, vicepresidente de la Reserva Federal, en las que indicó que hay posibilidades de ver una subida de tipos antes de final de año», explica Felipe López Gálvez, de SelfBank. «Estas declaraciones se produjeron solo unos días antes de la comparecencia de Janet Yellen en Jackson Hole, que podrían determinar la dirección que toma el mercado a partir de ahora», sentencia.
El encarecimiento del billete verde ha sido lo que ha debilitado a unas materias primas que han terminado contagiando a todo el sector. El barril de crudo Brent se deja más del 3% y pierde, de nuevo, los 50 dólares.
Dentro del Ibex, han sido precisamente Repsol (-0,71%) y Técnicas Reunidas (-1,24%) dos de las más perjudicadas, superadas por las acereras ArcelorMittal (-2,22%) y Acerinox (-0,85%). Entre medias se ha colado Gas Natural (-0,90%).
Y, si el viernes pasado los bancos fueron los culpables de las caídas del Ibex, hoy algunos de ellos han sido los encargados de tirar del selectivo. Sabadell (+2,08%), Popular (+1,78%) y Caixabank (+0,88%) han finalizado en las primeras posiciones.
Ante la ausencia de datos macroeconómicos relevantes, las operaciones corporativas han copado los titulares. En especial la compra de la farmacéutica Medivation por parte de Pfizer, que pagará por ella 14.000 Mn$. Esta empresa ha llegado a dispararse más de un 20% en algunos momentos de la sesión. También ha subido con fuerza Syngenta (+115), ya que las autoridades de la competencia de EE.UU. han dado el visto bueno a su compra por parte de la china ChemChina.
A la espera de la sesión de mañana, en la que volveremos a contar con multitud de referencias macro, se han producido ligeras variaciones en el mercado de deuda. El bono español sitúa su rentabilidad en el 0,93% y la prima se mantiene justo por encima de los 100 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
eDreams vuelve a beneficios con 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal 2026 gracias a Prime
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,22% y pierde los 14.900 puntos
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Todo sobre Carolina Perles, la ex mujer de Ábalos: su edad, hijos, estudios y quién es