MásMóvil se reúne con el Gobierno para lograr beneficios en la subasta del 5G… y salen contentos
MásMóvil se ha reunido con el Gobierno para presionar de cara a tener algún tipo de privilegio en la subasta de espectro en la banda de 700 Mhz, que ha desatado ya una guerra entre las teleoperadoras. Fuentes de la compañía aseguran a OKDIARIO que las conversaciones fueron fluidas, y que salieron «muy contentos» de la reunión y, sobre todo, esperanzados y con «buenas sensaciones» de cara a que se les reserve parte del espectro en la subasta.
«Las tres grandes operadoras tienen más clientes y pueden amortizar costes mayores de espectro», señalan a este periódico fuentes de MásMóvil, que explican que, «si España quiere un cuarto operador, tiene que facilitar que tenga un acceso razonable de este espectro».
Tras la reunión producida entre la operadora y el Ministerio de Economía, en MásMóvil creen que «nos entienden». «Hemos hablado con el Ministerio y con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y nuestra impresión es que lo ven razonable», explican las mismas fuentes.
«En el próximo medio año tendrán que decir algo porque el año que viene se definirán los criterios», señalan en MásMóvil, desde donde recuerdan que «aún quedan unos seis meses para que dé comienzo la subasta».
MásMóvil ha sido la primera en romper una lanza en favor de las pequeñas teleoperadoras. El consejero delegado de la compañía en España, Meinrad Spenger, pidió el pasado martes al Gobierno que le reserven una parte del espectro que se otorgará en la subasta de 2020 de la banda de 700 Mhz, clave para el desarrollo del 5G, ya que es el único cuarto operador en Europa que no cuenta con espectro en las bandas bajas.
Las compañías que operan en España mantienen sus planes de esperar a funcionar con el estándar «stand alone», es decir, el que les permite contar con redes 5G de forma independiente a la del 4G.
«Las cosas llegan cuando tienen que llegar y cuando puedes ofrecer a tus clientes todas las capacidades», señalan en Telefónica. Orange, por su parte, seguirá con su estrategia de lanzar un 5G «stand alone», pero no aventuran una fecha y se limitan a explicar que, de momento, están trabajando en los casos de uso del 5G. Tampoco ha augurado fecha alguna MásMóvil, que también lanzará el 5G cuando «esté el ecosistema preparado para hacerlo y los clientes puedan tener una experiencia satisfactoria del 5G», en todo caso cuando haya concluido la subasta de los 700 Mgh en España.
Vodafone, por su parte, lanzará el 5G (non stand alone) en 15 ciudades del país, que tendrán inicialmente un 50% de cobertura, sobre la red 4G, lo que le permitirá una velocidad de 1 Gigabit, que ampliará a 2 a finales de año.
Esto quiere decir que Vodafone utilizará para su servicio el último tramo de la red 5G, es decir, «básicamente la antena y el móvil», según explicó recientemente el director del Observatorio Nacional del 5G en España, Federico Ruiz, que valoró esta iniciativa como un «primer paso» que «hay que aplaudir» y que irá «seguido por otros que irán mejorando la experiencia».
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»