Más de la mitad de las empresas del Ibex 35 están en manos extranjeras
Estar en el Ibex es rentable: las empresas que entraron en el selectivo en 2016 ganan un 7%
Los fondos de inversión obligan a los directivos del Ibex a reducir la brecha salarial entre consejeros
El Ibex 35 deja de confiar en Deloitte para auditar sus cuentas
Las empresas que componen el Ibex 35 son, cada vez, menos españolas. El porcentaje del capital de las grandes compañías en manos extranjeras va aumentando año tras año, hasta el punto de que, según cálculos que hemos realizado en OKDIARIO con la ayuda de algunos de los gestores más importantes de nuestro país, la mayoría del selectivo está en manos extranjeras. De este modo, podemos afirmar que más de la mitad del capital de las firmas que componen el selectivo español se encuentran fuera de nuestras fronteras.
Los inversores, institucionales o no, sólo tienen la obligación de declarar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus participaciones en Bolsa si son superiores al 3%. Teniendo esto en cuenta, según las participaciones significativas que recoge el organismo regulador bursátil, el Ibex 35 apenas tiene unos 75.000 millones de euros en manos extranjeras. Sin embargo, las fuentes consultadas por este periódico indican que el porcentaje de papel en manos extranjeras superan, con creces, el 50% del total.
La recesión sufrida, la volatilidad (tanto en el euro como en la propia Bolsa) y las constantes incertidumbres políticas atravesadas en los últimos tiempos (un año con el Gobierno en funciones) han propiciado que el inversor español huya, en favor de los extranjeros. De hecho, según fuentes conocedoras, las manos foráneas realizan más de un 80% de las transacciones de la Bolsa española.
BlackRock está en 20 de las 35 empresas
La gran gestora estadounidense BlackBird ostenta, por lo menos, 15.800 millones de euros en el Ibex 35. Y eso que, recuerden, sólo podemos saber los datos declarados a la CNMV. Este importe equivale, para que se hagan una idea, a la capitalización bursátil total de grandes empresas como Abertis, ArcelorMittal o Ferrovial.
Sus principales participaciones se encuentran en BBVA (2.600 millones), Iberdrola (1.300 millones), Banco Santander (4.300 millones) y Telefónica (2.600 millones). Pero, lo más destacado de todo, es que BlackRock se puede encontrar en el capital de, por lo menos, 20 compañías de las 35 que conforman el selectivo español.
Estados Unidos y Reino Unido, los que más tienen
Por países, es destacable la cantidad de fondos y empresas estadounidenses y británicas con capital en el Ibex 35. Además de BlackRock, Capital Group (EEUU) tiene casi 2.000 millones de euros, y Fidelity (EEUU), con participación en nueve compañías del selectivo, ostenta 1.400 millones de euros declarados; pero no son las únicas: Lazard, Invesco, Bank of America o Principal Financial Group son también estadounidenses con importantes participaciones en el Ibex 35.
Y el ‘Brexit’ podría afectar más de lo que en un principio podría parecer, toda vez que las británicas Standard Life (400 millones), Baillie Gifford (400 millones), Cantillon (100 millones), o TCI (1.200 millones) cuentan con importantes participaciones en empresas como Aena, Bankinter o Grifols.
Sólo cuatro empresas 100% españolas
Para sorpresa de todos, sólo cuatro compañías del Ibex 35 son de capital 100% español, si bien es cierto que, al no tener que reconocer las participaciones inferiores al 3% a la CNMV, no se puede hacer esta afirmación con total seguridad.
Así las cosas, Bankia, Inditex, Mapfre y Meliá son las cinco empresas que, a priori, tienen todo su capital dentro de nuestras fronteras. El banco nacionalizado tiene todo su free float (parte del capital que cotiza) entre el FROB y BFA; Inditex reparte su papel, sobre todo, entre Sandra Ortega y corporaciones familiares; Mapfre tiene casi todo su capital en manos de su propia fundación; y Hoteles Meliá no registra tampoco ninguna participación extranjera significativa.
Lo último en Economía
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
Últimas noticias
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra