Más de 3.000 bares y restaurantes demandarán en bloque el 25 de mayo al Gobierno de Sánchez
El sector de la hostelería ha dicho basta. Tras más de un año haciendo frente a numerosas restricciones y cierres los hosteleros españoles han optado por organizarse y el próximo 25 de mayo presentará una oleada de demandas ante el Gobierno de Pedro Sánchez. Así, estas reclamaciones administrativas exigirán que el Ejecutivo adopte responsabilidades por las pérdidas de más de 3.000 bares y restaurantes que han optado por alzar la voz ante la falta de ayudas del Gobierno.
Hay que tener en cuenta que estos establecimientos han tenido que hacer frente durante meses a duras restricciones en aspectos como los horarios y los aforos, por lo que los empresarios han decidido unirse para reclamar y exigir una compensación económica. De este modo, desde el pasado mes de marzo los bares y restaurantes preparan las demandas contra el Gobierno, respaldados por la patronal del sector, Hostelería de España, y la firma jurídica Ecija Abogados e Indemniza.
Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, ha destacado a OKDIARIO que «cada vez son más los afectados que han optando por presentan una demanda ante el Gobierno central». «La situación ha sido muy dura y los hosteleros están cansados de tener que soportar esta situación. El mayor número de reclamaciones se están presentando por parte de las comunidades autónomas de Cataluña, Asturias, Castilla y León y Murcia», remarca.
Los primeros meses de este 2021 han estado marcado todavía por las restricciones adoptadas frente a la tercera oleada de la pandemia de coronavirus, por lo que las empresas del sector acumulan importantes pérdidas y gran parte de sus empleados todavía en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).
Madrid resiste
A pesar de estos desplomes en la facturación la Comunidad de Madrid ha logrado esquivar las pérdidas que han registrado otras regiones, de hasta un 70%, y sus bares y restaurantes han mantenido caídas de en torno a un 40%, gracias a las políticas de apertura de Isabel Díaz Ayuso.
Hay que tener en cuenta que en muchas comunidades autónomas la hostelería todavía mantiene cerrados el interior de los locales, como consecuencia de las restricciones de sus gobiernos autonómicos. Este es el caso de regiones como País Vasco, Castilla y León o la Comunidad Valenciana. El primer trimestre del año ha estado marcado por la tercera oleada de coronavirus, tras las vacaciones de Navidad, que hizo que las cifras de contagios se dispararan y las restricciones se endurecieran.
Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Ayuso, ha permitido que los bares y restaurantes continúen realizando su actividad, lo que ha permitido a los establecimientos de la capital española mantener una facturación por encima de la media. Esto mismo también sucedió en las anteriores olas de la pandemia de Covid-19 en España, donde a pesar de los intentos del Gobierno de Pedro Sánchez por limitar la actividad de la hostelería madrileña, la capital registró mejores cifras que el resto de comunidades.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»