OCU

Lo consumes más veces de lo recomendado: el producto del que la OCU recomienda no abusar

producto Mercadona
Mujer comiendo barrita de chocolate.
Blanca Espada

Con el ritmo de vida que llevamos, es normal que siempre busquemos alternativas de comida que sean rápidas pero sin perder calidad o que de hecho, sigan siendo saludables. Sin embargo, la elección puede ser complicada y a veces creemos que algunos alimentos y bebidas son los adecuados para nuestra nutrición cuando en realidad no es así del todo, incluso si lo que buscamos son alimentos específicos para un tipo de dieta, como la elevada en proteínas. Es aquí donde entra en juego el papel de las organizaciones que velan por los intereses de los consumidores, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cuya misión es informar y proteger al consumidor frente a productos que, aunque populares, pueden no ser tan inofensivos como parecen.

En los últimos años, la OCU ha emitido diversas advertencias sobre productos alimenticios que consumimos regularmente. Lo vimos hace poco con respecto a la carne madurada, también sobre las bebidas energéticas y ahora se lanza una advertencia sobre algo que puede que consumas más de lo recomendado: las barritas de proteínas.  Estos snacks, que se presentan como una opción saludable y conveniente, especialmente para quienes llevan una vida activa, esconden una realidad que no todos conocen. A pesar de su imagen saludable, muchas de estas barritas están altamente procesadas y contienen ingredientes que, en exceso, pueden ser perjudiciales para la salud.

La OCU ha realizado un exhaustivo estudio sobre las barritas de proteínas disponibles en el mercado, evaluando no sólo su contenido nutricional sino también la calidad de los ingredientes utilizados. Los resultados de este análisis han revelado aspectos preocupantes que todos los consumidores deberían conocer. A continuación, desglosaremos los hallazgos de la OCU y explicaremos por qué es crucial moderar el consumo de estos productos, así como otros consejos para mantener una alimentación equilibrada y saludable.

La advertencia de la OCU sobre las barritas de proteínas

Las barritas de proteínas se han convertido en un recurso común para muchas personas, desde deportistas hasta aquellos que simplemente buscan un snack rápido y supuestamente saludable. Prometen una alta dosis de proteínas, esencial para la reparación y el crecimiento muscular, y se presentan en una variedad de sabores y texturas que las hacen atractivas y convenientes. No obstante, detrás de esta atractiva fachada se esconden varios inconvenientes que no son tan obvios a primera vista.

¿Qué contienen realmente?

Uno de los principales problemas identificados por la OCU es el alto nivel de procesamiento de estas barritas. A menudo contienen una mezcla de ingredientes que, aunque suenan saludables, pueden no serlo tanto en la práctica. Entre estos se encuentran los aditivos, azúcares añadidos y edulcorantes artificiales, que se utilizan para mejorar el sabor y la textura del producto. Aunque las proteínas derivadas de lácteos, como el suero de leche, son comunes debido a su alto valor nutricional, la inclusión de grasas saturadas y azúcares añadidos contrarresta muchos de los beneficios que estas barritas podrían ofrecer.

El estudio de la OCU

La OCU analizó 20 marcas diferentes de barritas de proteínas, evaluando su perfil nutricional y la calidad de sus ingredientes. Los resultados fueron reveladores: solo 6 de las marcas estudiadas lograron un perfil nutricional aceptable. Esto significa que la mayoría de estas barritas contienen niveles preocupantes de aditivos y azúcares, lo que las hace menos saludables de lo que los consumidores podrían pensar. La presencia de grasas saturadas y edulcorantes artificiales también es común, lo que añade otro nivel de preocupación sobre su consumo regular.

Las barritas que recomienda la OCU

Y de esas seis, la OCU destacó a tres en concreto. La Powerbar Protein+Low in sugars, con un precio de 1,43 euros por 35 gramos, contiene 10 gramos de proteína por barrita. Esta opción destaca por ser la única que obtiene una valoración positiva en el análisis de la OCU, aunque sigue siendo un producto altamente procesado.

Otra opción recomendada es la Nutrisport Low carbs High protein bar en sabor Brownie, que cuesta 2,37 euros por 60 gramos y ofrece 20 gramos de proteína por barrita. Con un precio medio en comparación con otras marcas, esta barrita se distingue por su etiquetado completo y una valoración satisfactoria en cuanto a sus nutrientes.

Finalmente, la Corny 30% protein con 0% azúcares añadidos en sabor Chocolate tiene un precio de 1,85 euros por 50 gramos y proporciona 15 gramos de proteína por barrita. Esta barrita destaca por su excelente relación calidad-precio por kilo y una valoración aceptable en la escala de salud de la OCU.

El análisis de la OCU sobre las barritas de proteínas pone de manifiesto la necesidad de ser críticos y cuidadosos con los productos que elegimos consumir. Aunque pueden parecer una opción saludable y conveniente, la realidad es que muchas de estas barritas están cargadas de ingredientes que no son ideales para un consumo regular. Moderar su consumo y optar por alternativas naturales puede ser la mejor manera de asegurarnos de que estamos cuidando nuestra salud de manera efectiva. En definitiva, una dieta equilibrada y bien informada es la clave para un estilo de vida saludable.

Lo último en Economía

Últimas noticias