La UE confecciona una lista «negra» de 17 paraísos fiscales
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han adoptado este martes una lista negra de paraísos fiscales que está compuesta por 17 países, entre los que se encuentran Panamá, Túnez, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos o Mongolia, entre otras jurisdicciones.
El objetivo de esta lista de jurisdicciones no cooperativas, que no incluye territorios de Estados miembros del bloque comunitario como Gibraltar, es promocionar la «buena gobernanza» a nivel mundial para «maximizar los esfuerzos para evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos», según ha informado en un comunicado el Consejo de la UE.
Desde enero han sido evaluados un total de 92 países y territorios de acuerdo con tres criterios (transparencia fiscal, fiscalidad «justa» e implementación de las medidas acordadas por la OCDE) y «la mayoría» de ellos se han comprometido con la UE «en un proceso de diálogo constructivo».
Finalmente, la lista «negra» de la UE de paraísos fiscales, que se revisará anualmente, está compuesta por Samoa Americana, Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Samoa, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.
El compromiso adoptado por los socios comunitarios incluye la posibilidad de imponer sanciones a las jurisdicciones de esta lista «negra» a nivel nacional. Sin embargo, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha señalado en que hubiera preferido medidas «más firmes».
«A juicio de la Comisión Europea, hubieran sido preferibles medidas más firmes. Esperamos que los trabajos continúen en 2018 para introducir medidas defensivas más fuertes» ha expresado en una rueda de prensa.
A nivel europeo, el Ejecutivo comunitario ha explicado que no se podrá conceder financiación europea a entidades de los países incluidos en la lista «negra» a través de los fondos para el desarrollo sostenible (EFSD, por sus siglas en inglés), el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) o del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Sin embargo, estas sanciones no afectarán a las inversiones directas encaminadas a objetivos de desarrollo y sostenibilidad.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fin a uno de los culebrones de la Liga: el Betis ficha a Antony hasta 2030
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Quién es Jorge Luengo: edad, su pareja, de dónde es y qué le pasa a la ceja del mago
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando