La UE confecciona una lista «negra» de 17 paraísos fiscales
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han adoptado este martes una lista negra de paraísos fiscales que está compuesta por 17 países, entre los que se encuentran Panamá, Túnez, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos o Mongolia, entre otras jurisdicciones.
El objetivo de esta lista de jurisdicciones no cooperativas, que no incluye territorios de Estados miembros del bloque comunitario como Gibraltar, es promocionar la «buena gobernanza» a nivel mundial para «maximizar los esfuerzos para evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos», según ha informado en un comunicado el Consejo de la UE.
Desde enero han sido evaluados un total de 92 países y territorios de acuerdo con tres criterios (transparencia fiscal, fiscalidad «justa» e implementación de las medidas acordadas por la OCDE) y «la mayoría» de ellos se han comprometido con la UE «en un proceso de diálogo constructivo».
Finalmente, la lista «negra» de la UE de paraísos fiscales, que se revisará anualmente, está compuesta por Samoa Americana, Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Samoa, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.
El compromiso adoptado por los socios comunitarios incluye la posibilidad de imponer sanciones a las jurisdicciones de esta lista «negra» a nivel nacional. Sin embargo, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha señalado en que hubiera preferido medidas «más firmes».
«A juicio de la Comisión Europea, hubieran sido preferibles medidas más firmes. Esperamos que los trabajos continúen en 2018 para introducir medidas defensivas más fuertes» ha expresado en una rueda de prensa.
A nivel europeo, el Ejecutivo comunitario ha explicado que no se podrá conceder financiación europea a entidades de los países incluidos en la lista «negra» a través de los fondos para el desarrollo sostenible (EFSD, por sus siglas en inglés), el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) o del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Sin embargo, estas sanciones no afectarán a las inversiones directas encaminadas a objetivos de desarrollo y sostenibilidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al cierre y pierde los 16.200 puntos
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
Últimas noticias
-
Abascal avisa a Guardiola: tendrá que «pasar por el aro» si necesita pactar con Vox
-
Aviso del METEOCAT en Cataluña: llega una masa de aire polar y trae el «pleno invierno» a estas zonas
-
Cuándo es el España – Turquía: horario y canal donde ver gratis por TV y en vivo online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Leire Díez admite dos reuniones con Santos Cerdán por documentos del ‘caso Villarejo’ que ella tenía
-
Los forenses concluyen que Pujol «no está en condiciones» de ser juzgado por su «deterioro cognitivo»